Ciencia y Salud Noticias

Personal de salud participa en taller para mejorar estrategias de vacunación con enfoque inclusivo y de diversidad

Por Laura Gómez, Reportera de Salud de El Faro

Ciudad de México – En un esfuerzo por incrementar las coberturas de vacunación en México y llegar a comunidades vulnerables, autoridades del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y responsables del Programa de Vacunación Universal participaron en el “Taller de comunicación para la vacunación con enfoque de género y diversidad en México”, impartido en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la Ciudad de México.

Durante la inauguración, Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó que mejorar la cobertura de inmunización va más allá de contar con vacunas y jeringas: es esencial establecer una comunicación cercana con las comunidades para garantizar que las dosis lleguen a quienes las necesitan. Recordó el trabajo reciente de las Brigadas Correcaminos en Guerrero, donde, tras el impacto del huracán John, lograron llegar a zonas de difícil acceso para vacunar a las personas afectadas.

El director general del Censia, Daniel Aceves Villagrán, subrayó la importancia de las altas tasas de vacunación para la salud y la productividad de la población, apuntando que, según la Asociación Latinoamericana de Vacunación, la inversión en vacunas tiene un retorno de entre siete y 10 dólares por cada dólar invertido. Aceves Villagrán también reconoció la cooperación entre México y la OPS, enfatizando que el taller buscó mejorar las estrategias de comunicación inclusiva para poblaciones que históricamente han sido marginadas del acceso a servicios de salud.

José Moya Medina, representante de la OPS en México, señaló que este tipo de iniciativas es crucial para alcanzar a grupos que enfrentan barreras de acceso a la salud y necesitan información sobre los beneficios de la inmunización, especialmente en casos de enfermedades erradicadas o eliminadas, como el sarampión y la poliomielitis.

La capacitación incluyó la participación de especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Servicios de Salud IMSS-Bienestar, quienes desarrollaron estrategias con enfoque de género y diversidad, elementos clave para mejorar el alcance de la inmunización en México. Adriano Bueno Tabares, titular del área de inmunizaciones de la OPS, destacó el reto de proteger a todas las comunidades, sin importar su ubicación geográfica o condiciones socioeconómicas, especialmente en el contexto de la colaboración OPS-Canadá para ampliar el acceso a la vacunación contra el COVID-19 en las Américas.

El taller concluyó con un llamado a los trabajadores de la salud para aplicar estrategias inclusivas y adaptadas a las realidades de cada población, promoviendo una cobertura de vacunación equitativa y accesible en todas las regiones del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *