Economía y Negocios Noticias

Ley de Ingresos 2025: Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto; este martes será votado en el Pleno

Ley de Ingresos 2025: Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto; este martes será votado en el Pleno

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó este lunes el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025 con 22 votos a favor, 10 en contra y ninguna abstención. Este proyecto, que prevé ingresos totales por 9 billones 302 mil 15.8 millones de pesos, será presentado este martes al Pleno para su discusión y votación final.

La propuesta fue avalada sin modificaciones, manteniendo los términos enviados por el Ejecutivo. Sin embargo, la sesión estuvo marcada por tensas discusiones, principalmente por las críticas de diputados de oposición, quienes calificaron las proyecciones como demasiado optimistas.

Críticas de la oposición

Legisladores del PRI y del PAN argumentaron que las estimaciones sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y los ingresos fiscales son irreales. Yerico Abramo Masso, diputado del PRI, advirtió que Petróleos Mexicanos (Pemex) absorberá el 75% de los ingresos generados, dejando solo el 25% para la Federación, lo que calificó como “la peor distribución histórica de renta petrolera”.

“Esto tendrá un impacto negativo en las finanzas públicas, agravando el ya complicado panorama económico del país”, subrayó Abramo Masso.

Por su parte, los legisladores de Morena y sus aliados defendieron la propuesta, destacando que no contempla aumentos de impuestos ni nuevos gravámenes, y aseguraron que se trabajará para mejorar la recaudación y combatir la evasión fiscal.

Detalles de la Ley de Ingresos

El proyecto contempla ingresos fiscales por 5 billones 297 mil 812.9 millones de pesos provenientes de impuestos, 603 mil 077.9 millones por cuotas de seguridad social y 137 mil 500.5 millones por derechos. También se prevé la captación de 1 billón 500 mil 579 millones a través de la venta de bienes y servicios, y 1 billón 246 mil 366.5 millones derivados de financiamientos.

Cindy Winkler, diputada del Partido Verde, destacó que la Ley de Ingresos proyecta un total de 9 billones 300 mil millones de pesos, de los cuales ocho billones corresponden a ingresos presupuestarios. “No habrá aumentos de impuestos, se reducirá la deuda interna y se combatirá la defraudación fiscal, principalmente en grandes empresas”, aseguró.

Cambios en la Ley Federal de Derechos

La Ley Federal de Derechos también presentó modificaciones relevantes. Roberto Albores Gleason, del PT, explicó que se han reformado 19 artículos para actualizar disposiciones fiscales y atender las necesidades actuales. Los cambios buscan fortalecer servicios migratorios, mejorar la infraestructura, eliminar excepciones fiscales injustas y promover el uso equitativo de áreas naturales.

“Estos ajustes impulsarán la minería sostenible, apoyarán a comunidades indígenas y afromexicanas, y fomentarán la igualdad de oportunidades”, destacó Albores Gleason.

Próximos pasos

El dictamen será sometido a discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados este martes 26 de noviembre. De ser aprobado, la Ley de Ingresos 2025 se convertirá en un pilar clave del Paquete Económico, que definirá las directrices fiscales y presupuestarias del país para el próximo año.

Las expectativas y críticas están sobre la mesa, y la votación promete ser un momento decisivo para la política económica del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *