La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que su gobierno cuenta con un plan de contingencia en caso de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cumpla su amenaza de imponer un arancel del 25% a las importaciones de crudo provenientes de México.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum respondió a las preocupaciones sobre las posibles medidas arancelarias: “Si llegara a ocurrir, de todas maneras tenemos plan, pero lo ideal es que no ocurra”, afirmó. Aunque no detalló las estrategias específicas, la declaración subraya la disposición del gobierno mexicano para proteger una de las principales fuentes de ingreso del país.
Dependencia del mercado estadounidense
Las exportaciones petroleras mexicanas, principalmente a través de la empresa estatal Pemex, están estrechamente vinculadas al mercado estadounidense. Según datos de la firma de seguimiento de embarques Kpler, Estados Unidos representa el destino del 56% del crudo exportado por México y del 61% del petróleo canadiense.
Este vínculo ha generado preocupación ante las declaraciones de Trump, quien reiteró esta semana su intención de imponer aranceles a las importaciones de Canadá y México como parte de una estrategia para presionar a ambos países a tomar medidas más severas contra el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, y el flujo irregular de migrantes en la frontera.
Diversificación como alternativa
En los últimos meses, México ha comenzado a diversificar sus destinos de exportación petrolera como parte de un esfuerzo por reducir su dependencia del mercado estadounidense. Por ejemplo, Pemex recientemente envió su primer embarque de combustible desde la refinería de Dos Bocas hacia India, marcando un paso significativo hacia la apertura de nuevos mercados.
Además, el país ha extendido su colaboración con naciones como Cuba, a la que recientemente envió cargamentos de crudo en respuesta a la crisis energética que enfrenta la isla. Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno mexicano por establecer relaciones comerciales más diversas y disminuir su vulnerabilidad ante decisiones unilaterales de Estados Unidos.
Impacto potencial de los aranceles
La imposición de un arancel del 25% al crudo mexicano podría tener un impacto significativo en la economía del país, dado que las exportaciones petroleras representan una importante fuente de ingresos. Sin embargo, el gobierno de Sheinbaum parece estar preparado para tomar medidas que minimicen los efectos negativos de este posible escenario.
Analistas han señalado que, de implementarse los aranceles, no solo México se vería afectado, sino también el mercado estadounidense, que depende del crudo mexicano para mantener el equilibrio en su cadena de suministro energético.
Diplomacia como solución
Aunque Sheinbaum no ofreció detalles sobre el plan de contingencia, su administración ha apostado por el diálogo diplomático como la principal herramienta para evitar medidas extremas por parte de la administración de Trump.
“México está listo para enfrentar cualquier reto, pero esperamos que prevalezca la colaboración entre ambos países. Siempre hemos abogado por una relación bilateral basada en el respeto mutuo y los intereses compartidos”, concluyó la mandataria.
Este escenario pone en evidencia la importancia de fortalecer las relaciones internacionales y diversificar los mercados, especialmente en un contexto global incierto.