La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó recientemente la crucial contribución de los trabajadores mexicanos a la economía de Estados Unidos. Durante una visita a Nuevo León, enfatizó que, sin su presencia, el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense sufriría una contracción significativa, resaltando la interdependencia económica entre ambas naciones.
“Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos, la economía de ese país se reduciría en más de un punto porcentual de su PIB”, afirmó. Apoyada en estudios del Peterson Institute for International Economics (PIIE), Sheinbaum subrayó que el impacto económico sería comparable a la pérdida del valor generado por sectores clave como la agricultura, la pesca y la silvicultura en Estados Unidos.
Consumo mexicano y empleo
Sheinbaum señaló que los trabajadores mexicanos en territorio estadounidense consumen aproximadamente el 80 % de sus salarios dentro de ese país, fortaleciendo su economía local. Además, explicó que por cada diez migrantes empleados en Estados Unidos, se crean entre uno y dos empleos para trabajadores estadounidenses.
Por otro lado, advirtió sobre las repercusiones de frenar la migración legal. Según la presidenta, una reducción del 50 % en la migración legal durante los próximos diez años podría incrementar la deuda del Seguro Social estadounidense en un 13 %, generando pérdidas de hasta 1.5 billones de dólares en un periodo de 75 años.
En contraste, un aumento en la migración, por ejemplo, de 200 mil personas al año, extendería la solvencia del Seguro Social por dos años más y añadiría 284 mil millones de dólares a sus reservas en una década.
Migrantes indocumentados también contribuyen
Sheinbaum también resaltó la participación económica de los migrantes indocumentados, quienes aportan aproximadamente 13 mil millones de dólares al año al sistema de Seguro Social de Estados Unidos, aunque no reclamen beneficios. “El 92 % de ese dinero termina beneficiando directamente a los estadounidenses”, agregó.
Beneficios compartidos del T-MEC
La presidenta destacó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), calificándolo como un motor para el empleo y el bienestar en las tres naciones. Según Sheinbaum, las empresas estadounidenses que operan en México no solo son más productivas, sino que generan un efecto positivo en el empleo: por cada 131 empleos creados en sus filiales mexicanas, se generan 333 puestos adicionales en Estados Unidos.
Reflexión sobre la cooperación
Las declaraciones de Sheinbaum llegan en un contexto de tensiones migratorias y comerciales con la inminente toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Su mensaje subraya la necesidad de reconocer la sinergia económica entre los países vecinos y el papel crucial que juegan los migrantes en el desarrollo y sostenibilidad económica de ambos lados de la frontera.
Estas reflexiones destacan la importancia de la cooperación binacional, recordando que, lejos de ser un desafío, la migración y la inversión conjunta son pilares para el progreso compartido.