Por Sofía García
El mercado fintech en América Latina está siendo moldeado por la competencia entre Mercado Pago y Nubank, dos de las entidades más influyentes en la región. Las estrategias de estas empresas están siendo observadas de cerca, ya que se considera que definirán el futuro del sistema financiero digital.
Un enfrentamiento de titanes digitales
Mercado Pago, la filial financiera de Mercado Libre, y Nubank, el gigante brasileño de la banca digital, están siendo vistos como los principales contendientes en este sector. Ambas compañías fueron creadas en el contexto de startups latinoamericanas y han transformado el panorama financiero mediante el uso de tecnología e innovación. Sus enfoques competitivos se están reflejando en mercados clave como México y Brasil, mientras exploran oportunidades en otros países como Colombia y Argentina.
La información acumulada por Mercado Libre sobre las preferencias de compra de millones de usuarios está siendo utilizada para ofrecer servicios financieros personalizados, como créditos y seguros. Nubank, por su parte, está siendo reconocido por convertir sus cuentas en herramientas bancarias principales para muchos clientes, enfocándose en una estrategia distinta y altamente eficaz.
Posiciones en el mercado y cifras clave
En términos de valoración de mercado, Mercado Libre se ha consolidado como la empresa más valiosa de América Latina, alcanzando los 94 mil millones de dólares. Nubank, con una capitalización de mercado de 57 mil millones de dólares, ha logrado superar a Itaú Unibanco Holding S.A. y se mantiene como la principal empresa financiera de la región. Mientras que Mercado Pago reportó 56 millones de clientes activos y 8 mil millones de dólares en activos bajo gestión en el tercer trimestre de 2024, Nubank informó de 92 millones de clientes y 28 mil 300 millones de dólares en depósitos.
Las iniciativas de ambas compañías también están impactando en la inclusión financiera. Con el aumento de usuarios en sus plataformas, se está mejorando el acceso a servicios bancarios en regiones donde el efectivo sigue siendo el método de pago predominante.
Retos y perspectivas a futuro
El mercado mexicano está siendo considerado como un territorio clave para la expansión de las fintechs debido a su baja penetración de productos financieros tradicionales. Mientras que Nubank ha comenzado a establecerse en el país, Mercado Pago está aprovechando su acceso a datos de usuarios de su plataforma de comercio electrónico para ganar terreno.
En Brasil, las tarjetas de crédito están siendo calificadas como el segmento más codiciado. A pesar de estar en etapas iniciales, Mercado Pago ha duplicado su rentabilidad en este mercado, mientras que Nubank sigue consolidándose como líder en crédito al consumo.
Las diferencias estratégicas entre ambas entidades podrían ser determinantes. Mientras Mercado Pago se enfoca en ampliar su oferta a pequeñas y medianas empresas, Nubank está desarrollando tecnologías avanzadas para analizar datos de clientes y ofrecer productos adaptados a sus necesidades. Sin embargo, los expertos consideran que, dada la etapa temprana del mercado, no se espera un ganador claro en los próximos años.
Una mirada hacia el futuro
La región latinoamericana está siendo transformada por estas dos compañías, que están impulsando la transición hacia una economía digital. Con enfoques distintos pero complementarios, Mercado Pago y Nubank continúan moldeando las expectativas de inversores, consumidores y gobiernos.
El desenlace de esta competición aún está por definirse, pero lo que queda claro es que el ecosistema fintech en América Latina está entrando en una era de cambios significativos y oportunidades sin precedentes.