Nissan Motor Co. y Honda Motor Co. han firmado un acuerdo preliminar para entablar negociaciones hacia una fusión que podría culminar con la creación de una sociedad de cartera en 2026. Este movimiento estratégico busca fortalecer sus posiciones frente a la feroz competencia global, particularmente frente a los avances de los fabricantes chinos en la industria automotriz.
El Director Ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida, dejó en claro que esta colaboración no implica una renuncia a los esfuerzos de recuperación de la automotriz. “Asociarnos con Honda no es una señal de que estamos abandonando nuestros planes de recuperación. Por el contrario, esta alianza reforzará nuestra capacidad de innovar y competir”, afirmó durante una conferencia de prensa celebrada en Tokio.
Por su parte, Toshihiro Mibe, Director Ejecutivo de Honda, subrayó que ambas empresas conservarán su autonomía. “Ambas compañías continuarán operando como subsidiarias de propiedad total de la nueva sociedad de cartera conjunta, manteniendo sus respectivas marcas e identidades. Este acuerdo no es una fusión convencional, sino una unión de fuerzas para afrontar los retos del mercado global”, explicó Mibe.
El proyecto también contempla integrar la destacada división de motocicletas de Honda bajo el paraguas de la nueva entidad, lo que podría diversificar y ampliar las oportunidades de mercado. Aunque el plan aún se encuentra en una etapa inicial, expertos de la industria lo ven como una medida necesaria para competir en un panorama cada vez más dominado por tecnologías emergentes y la transición hacia vehículos eléctricos.
En el memorando de entendimiento también figura Mitsubishi Motors, que formará parte de esta alianza, fortaleciendo aún más la nueva coalición. Takao Kato, Director Ejecutivo de Mitsubishi, expresó su entusiasmo por el potencial de esta asociación tripartita. “Esta colaboración nos permitirá aprovechar las fortalezas de cada empresa y crear un ecosistema industrial más competitivo”, aseguró Kato.
La decisión de iniciar este proceso histórico llega en un momento crítico para el sector automotriz japonés. Con el ascenso de los fabricantes chinos, que han adoptado con éxito la producción de vehículos eléctricos y tecnologías avanzadas, las empresas japonesas buscan consolidar recursos y conocimientos para mantener su relevancia global.
El acuerdo también marca un cambio de estrategia significativo, dejando atrás las rivalidades del pasado entre Nissan y Honda para priorizar la supervivencia y el liderazgo conjunto en un mercado en constante transformación. Los analistas observarán de cerca cómo evolucionan estas negociaciones y cómo influirá la alianza en la industria.