El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este miércoles que la administración del saliente presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha contribuido significativamente al debilitamiento del dólar como moneda de reserva mundial. Durante su intervención en el foro de inversiones Rusia llama, organizado por el banco VTB, el mandatario ruso destacó que las decisiones económicas de Washington han erosionado la influencia global de su moneda.
“Ellos mismos minaron los fundamentos del dólar como moneda de reserva mundial, utilizándolo como un arma política y económica”, declaró Putin, refiriéndose a las sanciones impuestas contra Rusia tras el inicio de su operación militar en Ucrania. Según él, estas medidas no solo perjudicaron a su país, sino que también impactaron negativamente en el rol del dólar en el comercio global.
“Rusia no rechazó el dólar, nos lo negaron”
Putin negó que Rusia haya abandonado el dólar por decisión propia. “Nos negaron su uso”, señaló, argumentando que las sanciones obligaron a su país a buscar alternativas. En palabras del líder ruso, las acciones estadounidenses terminaron afectando más al dólar que a la economía rusa.
El mandatario subrayó que las sanciones occidentales buscaban desestabilizar la economía de su país, pero fracasaron. “Quisieron infligirnos una derrota estratégica, pero esos planes claramente no tuvieron éxito”, aseguró. Según Putin, la economía rusa creció un 3.6 % en 2023 y se proyecta un aumento del 3.9 % a 4 % este año, mientras que la eurozona apenas alcanzará un crecimiento cercano al 1 %.
Europa, entre sanciones y dificultades económicas
Putin también destacó el impacto negativo de las sanciones en Europa. Según él, la ruptura de la cooperación energética con Rusia ha afectado gravemente a la industria europea, especialmente en países como Alemania, que dependían del gas ruso para sectores clave como la producción de fertilizantes, la metalurgia y la automoción.
“Las economías europeas están sufriendo una crisis autoinfligida al perder el acceso a recursos energéticos asequibles”, comentó.
El dólar como herramienta de explotación
El presidente ruso criticó el uso del dólar como moneda global, alegando que Estados Unidos obtiene enormes beneficios económicos de su posición dominante. Según datos citados por Putin, este rol ha generado cerca de 10 billones de dólares para la economía estadounidense en la última década. Sin embargo, incluso los aliados de Washington están disminuyendo sus reservas en dólares y euros, con una caída del 13 % en la última década.
Nuevas tendencias: monedas digitales y cooperación con China
Putin expresó su confianza en el desarrollo inevitable de monedas digitales como el bitcoin, señalando que estas tecnologías están impulsadas por la búsqueda de eficiencia y confiabilidad. Asimismo, destacó el aumento de las transacciones entre Rusia y China en monedas nacionales, como el yuan y el rublo, que ahora representan el 90 % del comercio bilateral.
En este contexto, mencionó la cumbre de los BRICS celebrada en Kazán, donde propuso la creación de una plataforma de inversión digital para el bloque. Según Putin, esta transición hacia monedas nacionales y digitales forma parte de un cambio estructural inevitable en la economía global.
El mandatario concluyó que las políticas adoptadas por Occidente han acelerado estos procesos y enfatizó la importancia de adaptarse a las nuevas realidades internacionales.