Este miércoles 11 de diciembre, el popular chatbot de inteligencia artificial ChatGPT, desarrollado por OpenAI, experimentó una serie de interrupciones que dejaron a millones de usuarios sin acceso a la plataforma. Las fallas, que se extendieron a nivel global, provocaron una ola de reportes en redes sociales y un aumento significativo en las búsquedas relacionadas con problemas en ChatGPT.
Usuarios reportaron dificultades para cargar conversaciones, recibir mensajes de error o simplemente acceder a la plataforma. Términos como “ChatGPT down” y “ChatGPT unable to load conversation” se posicionaron entre las tendencias más buscadas en Google.
Curiosamente, las fallas en ChatGPT coincidieron con problemas técnicos en Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp. Miles de usuarios alrededor del mundo reportaron dificultades para acceder a estas redes sociales, agudizando la sensación de desconexión en el entorno digital.
OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT, reconoció la interrupción a través de su cuenta de X (antes Twitter), informando que estaban trabajando para solucionar el problema. Sin embargo, las causas exactas de las fallas aún no se han confirmado oficialmente. Se especula que un aumento significativo en el tráfico de usuarios, problemas en los servidores o actualizaciones en el sistema podrían haber desencadenado las interrupciones.
Las interrupciones en ChatGPT y Meta este miércoles nos recuerdan la dependencia que tenemos de la tecnología y la fragilidad de los sistemas digitales. A pesar de los inconvenientes, la interrupción del servicio de ChatGPT pone de manifiesto la creciente importancia de la inteligencia artificial en nuestra vida diaria.