Por Ana M. Torres
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha puesto bajo la lupa al mercado de eventos de entretenimiento en vivo, incluyendo conciertos, obras de teatro y espectáculos. Este organismo antimonopolios busca identificar si existen prácticas que inhiben la competencia, lo que podría estar impactando negativamente a los consumidores mexicanos.
La relevancia económica del sector
En 2023, los mexicanos gastaron más de siete mil millones de pesos en la compra de boletos en línea para eventos musicales, posicionando a México como el mayor mercado de América Latina y el número 16 a nivel mundial en esta categoría. Este enorme flujo económico ha puesto de manifiesto la importancia de garantizar condiciones de competencia justa en el sector.
Áreas bajo investigación
El comunicado de Cofece, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), detalla que la investigación abarca los siguientes segmentos:
- Producción y promoción de eventos.
- Operación y administración de recintos.
- Distribución y comercialización de boletos.
- Servicios relacionados con estos procesos.
El objetivo principal es detectar posibles barreras que limiten la competencia y encarezcan los precios para los consumidores.
Impacto en los consumidores
La Cofece advirtió que la falta de competencia podría estar afectando el bolsillo de los asistentes a eventos de entretenimiento, quienes enfrentan precios elevados y poca diversidad de opciones. Esto incluye fenómenos como las tarifas dinámicas de boletaje, que han generado polémicas en el pasado, como en el caso de Ticketmaster y eventos de alto perfil.
Plazos y posibles medidas
La investigación inicial tiene un plazo de 30 a 120 días hábiles, con la posibilidad de extenderse hasta dos veces más. Al finalizar, los resultados podrían derivar en medidas correctivas como:
- Eliminación de barreras anticompetitivas.
- Reestructuración de empresas o mercados.
- Desincorporación de activos o derechos para mejorar la eficiencia del mercado.
Una oportunidad para el cambio
Con esta pesquisa, la Cofece no solo busca proteger a los consumidores, sino también fomentar un mercado más transparente y competitivo. Si se logra corregir las irregularidades, podría abrirse la puerta a más opciones de entretenimiento a precios justos, beneficiando tanto a los asistentes como a los nuevos jugadores en el mercado.
Este esfuerzo representa un paso crucial para garantizar que la industria del entretenimiento en vivo opere en condiciones de equidad, alineándose con las mejores prácticas internacionales.