Ciencia y Salud

El Polo Norte Magnético Tiene Nueva Posición

El movimiento del polo norte magnético continúa fascinando a los científicos y esta vez su desplazamiento ha sido confirmado por el recién publicado Modelo Magnético Mundial 2025, elaborado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Servicio Geológico Británico (BGS). Desde su descubrimiento en Canadá en 1831, el polo magnético se ha movido 2,250 kilómetros, situándose ahora cerca de Siberia. Este fenómeno destaca no solo por su relevancia geológica, sino también por su impacto en la navegación moderna y los sistemas GPS.

¿Por qué se mueve el polo magnético?

A diferencia del polo norte geográfico, que es estático, el polo magnético está en constante movimiento debido a las dinámicas del núcleo externo de la Tierra, donde metales líquidos como el hierro generan corrientes eléctricas a través de un proceso llamado geodinamo. Estas corrientes son responsables del campo magnético terrestre, vital para la orientación y la protección contra el viento solar.

Bruce Buffett, geofísico de la Universidad de California en Berkeley, explica que sin estos flujos metálicos, el campo magnético desaparecería en unos 40,000 años, lo que dejaría a la Tierra vulnerable frente a las radiaciones solares.

Un movimiento acelerado

Aunque históricamente el polo magnético ha cambiado lentamente de posición, en los últimos 20 años su velocidad aumentó considerablemente, alcanzando los 50 kilómetros por año antes de desacelerar a 35 kilómetros en el último lustro. Este comportamiento, según William Brown, experto del BGS, es inédito.

El cambio parece estar influido por dos grandes lóbulos magnéticos situados bajo Canadá y Siberia, los cuales ejercen fuerzas que empujan al polo magnético hacia su posición actual. Según datos del BGS, un viaje de 8,500 kilómetros desde Sudáfrica al Reino Unido, calculado con modelos previos, habría resultado en una desviación de hasta 150 kilómetros.

Una actualización crucial para la navegación

El nuevo Modelo Magnético Mundial 2025 no solo actualiza la posición del polo magnético, sino que también mejora significativamente la precisión de los mapas. Por primera vez, se ha incluido un mapa de alta resolución (WMMHR2025), con detalles cada 300 kilómetros en el ecuador, superando las resoluciones anteriores de 3,300 kilómetros.

Este nivel de detalle beneficiará a la navegación aérea y marítima, así como a los sistemas GPS y dispositivos móviles. Empresas logísticas, gobiernos y usuarios de tecnología avanzada ya están integrando esta nueva herramienta para garantizar una precisión óptima en sus operaciones.

Para los usuarios cotidianos de teléfonos inteligentes, las actualizaciones ocurrirán automáticamente, asegurando que los sistemas de geolocalización mantengan su eficacia sin interrupciones.

Con este modelo actualizado, los exploradores modernos y sistemas tecnológicos estarán equipados para afrontar los próximos cinco años con confianza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *