Noticias Viral y Tendencias

El regreso del trueque digital en redes: economía alternativa en tiempos de crisis

Cuando el dinero no alcanza, el intercambio revive

Con la inflación, el desempleo y la vida cada vez más cara, miles de personas en México están regresando a una práctica ancestral, pero con un giro moderno: el trueque. Solo que ahora ya no es en plazas ni tianguis, sino en grupos de Facebook, chats de WhatsApp o publicaciones en Instagram. El trueque digital está resurgiendo como una respuesta creativa y solidaria ante las crisis económicas.

¿Qué se está intercambiando?

De todo. Desde ropa usada, comida preparada, clases de inglés, consultas médicas, cortes de cabello, electrodomésticos hasta labores como arreglos de casa o cuidado de niños. En lugar de dinero, se intercambia por otros productos o servicios que la otra persona necesita. Y todo ocurre desde el celular, sin intermediarios.

Ejemplo real: comida por clases

En un grupo de trueque de Monterrey, una mamá ofreció pasteles caseros a cambio de que alguien diera regularización de matemáticas a su hija. A las pocas horas, ya tenía tres personas dispuestas. Así de directo, sin billete de por medio.

Redes que conectan necesidades

Los grupos de trueque se han multiplicado en todo el país. Algunos son abiertos, otros requieren invitación. Hay comunidades en CDMX, Guadalajara, Veracruz, Oaxaca, incluso zonas rurales donde el acceso a efectivo es limitado. Las publicaciones siguen una regla básica: “Ofrezco esto / Busco esto”. Y a partir de ahí, la negociación fluye.

¿Por qué está funcionando?

Porque es práctico, humano y directo. En un sistema donde todo cuesta, el trueque recupera la idea de que todos tienen algo valioso que ofrecer. Además, elimina barreras de acceso: si no tienes dinero, igual puedes obtener lo que necesitas. También fortalece redes de apoyo locales, lo cual es vital en contextos donde el Estado no llega o no alcanza.

No todo es perfecto

Como en cualquier espacio digital, hay abusos: personas que reciben y no cumplen, productos en mal estado o servicios mal hechos. Por eso, muchos grupos ya tienen reglas claras, moderadores y sistemas de reputación informal (quién sí cumple, quién no). La confianza sigue siendo la base, aunque esté mediada por pantalla.

Economía alternativa en plena era digital

El trueque no es solo una forma de “ahorrarse unos pesos”. Es también una crítica práctica al sistema económico dominante. En lugar de depender del banco, del crédito o de la tarjeta, se apuesta por una economía basada en el valor real de lo que cada quien puede hacer o tiene. Y en esa lógica, el internet no es un lujo: es la herramienta que hace posible la organización.

¿Una moda o un nuevo modelo?

Para muchos, este fenómeno llegó para quedarse. Lo que empezó como solución temporal ante la pandemia o la inflación, hoy ya es una red sólida de intercambio. No sustituye al dinero, pero lo complementa. No es caridad, es cooperación. Y eso, en tiempos tan individualistas, es una revolución en sí misma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *