Economía y Negocios

Inflación en México desciende a 4.55% en noviembre: el nivel más bajo en 8 meses

Por Ana M. Torres

La inflación en México mostró una desaceleración significativa en noviembre de 2024, situándose en 4.55% anual, según datos del INEGI. Este es el nivel más bajo registrado desde marzo de este año, cuando se ubicó en 4.42%, y supone un alivio para los bolsillos de los consumidores tras el repunte de 4.76% en octubre.

Factores detrás del descenso

La moderación de la inflación puede atribuirse a factores estacionales y económicos clave:

  1. Promociones de El Buen Fin: Los descuentos durante esta temporada impulsaron una baja en los precios de mercancías, especialmente las no alimenticias, que registraron una caída mensual de 0.70%.
  2. Productos agropecuarios: El sector mostró una desaceleración en su inflación, contribuyendo a aliviar las presiones en el índice general.
  3. Inflación subyacente: Este componente, que excluye bienes volátiles como alimentos y energía, se ubicó en 3.58% anual, marcando 22 meses consecutivos de moderación.

Desglose por componentes

  • Subyacente: Las mercancías registraron una inflación de 2.39% anual, acumulando 24 meses de descenso, mientras que los servicios anotaron 4.90% anual, moderándose por cuarto mes consecutivo.
  • No subyacente: Los productos agropecuarios marcaron una inflación de 10.74% anual, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se ubicaron en 4.55%, continuando su tendencia a la baja.

Expectativas a futuro

Expertos como Andrés Abadía de Pantheon Macroeconomics y Pamela Díaz Loubet de BNP Paribas pronostican que la inflación continuará desacelerándose en los próximos meses, llegando a 4.2% anual en marzo y 3.8% en junio de 2025.

Factores como el ritmo moderado de la actividad económica, la caída en el precio del petróleo y políticas monetarias restrictivas seguirán compensando posibles presiones inflacionarias, especialmente en el contexto de incertidumbre por la política estadounidense y la volatilidad cambiaria.

Implicaciones para Banxico

La desaceleración inflacionaria ha generado expectativas sobre las decisiones del Banco de México (Banxico) en su última reunión de política monetaria del año. Actualmente, la tasa de referencia se encuentra en 10.50%.

  • Proyecciones: Analistas anticipan un recorte de 25 puntos base, aunque algunos, como Invex, no descartan la posibilidad de un recorte mayor, de 50 puntos base, dada la persistencia de datos positivos.
  • Postura cautelosa: Economistas señalan que Banxico podría optar por mantener un enfoque prudente para evitar una nueva aceleración de los precios.

Conclusión

La moderación de la inflación en noviembre es un indicativo positivo de que las presiones sobre los precios están cediendo, lo que podría brindar mayor estabilidad económica en 2025. Sin embargo, factores como los precios de los energéticos y la volatilidad económica global seguirán siendo elementos clave a monitorear en el panorama inflacionario de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *