El avance de lo digital en el sistema judicial
La transformación digital en México ha alcanzado los tribunales. Una de las herramientas más discutidas es la firma electrónica, que permite validar documentos legales sin necesidad de papel. Pero, ¿realmente es válida en todos los procesos judiciales?
¿Qué dice la ley?
Desde 2003, la Ley de Firma Electrónica Avanzada reconoce su validez jurídica. Sin embargo, su implementación en los tribunales estatales ha sido desigual. Algunos la aceptan de forma plena, otros solo en ciertos procedimientos, y otros todavía exigen presencia física.
Ventajas claras, pero con límites
- Reduce tiempos y costos
- Evita traslados innecesarios
- Facilita el acceso a la justicia en zonas remotas
El problema es que no todos los juzgados tienen plataformas compatibles. Además, persiste la desconfianza sobre su seguridad, especialmente en trámites delicados como juicios civiles, familiares o penales.
La postura legal
Muchos abogados y especialistas, como Iván Ernesto Báez Martínez, han señalado que el reto no es legal, sino práctico. La norma ya lo permite, pero el sistema aún no está preparado. Falta capacitación, homologación y voluntad institucional para avanzar.
Conclusión
Las firmas electrónicas son una herramienta poderosa para modernizar la justicia. Pero su adopción efectiva en todo México aún requiere trabajo, inversión y claridad. La tecnología está lista. Ahora falta que el sistema también lo esté.