Hoy, 7 de diciembre de 2024, el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar presenta un comportamiento moderado en los mercados. Al inicio de la jornada, el precio del dólar interbancario se ubicó en 20.18 pesos por unidad, con una ligera pérdida de -0.03% en comparación con la jornada anterior, según datos de Bloomberg.
En la víspera, el peso mexicano no mostró grandes variaciones al comienzo de las operaciones, lo que refleja la cautela de los mercados a la espera de los resultados del informe de nóminas no agrícolas de Estados Unidos. Este dato es clave para los analistas, pues podría dar pistas sobre las futuras decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
El mercado estuvo atento a los indicadores laborales de EE.UU., donde se espera que las nóminas no agrícolas aumenten en alrededor de 200 mil puestos de trabajo, lo que representaría una mejora con respecto al mes anterior, debido a la eliminación de distorsiones que afectaron las cifras previas. Además, la tasa de desempleo se espera que se mantenga estable en 4.1%, lo cual es relevante para proyectar la inflación y las decisiones de tasas de interés por parte de la Fed.
A nivel bancario, las entidades financieras han ajustado sus precios para la compra y venta del dólar. Banco Azteca, por ejemplo, vende el dólar a 20.65 pesos, mientras que en Banco Santander el precio se fija en 20.40 pesos. Por su parte, Citibanamex ofrece la moneda estadounidense a 20.74 pesos, BBVA a 20.52 pesos y Banorte lo cotiza en 20.45 pesos.
El Banco de México (Banxico), en su última actualización, informó que el tipo de cambio FIX se registró en 20.22 pesos por dólar. Este dato es relevante porque el tipo de cambio FIX es utilizado como referencia para una serie de transacciones financieras y contratos internacionales, y refleja el valor promedio de la moneda en las operaciones del mercado interbancario.
En resumen, el peso mexicano sigue mostrando una estabilidad relativa frente al dólar, aunque se mantiene atento a los movimientos en el mercado laboral de Estados Unidos, cuyo informe podría influir en los próximos movimientos de la moneda mexicana. Los analistas continúan observando estos factores para ajustar sus expectativas sobre el comportamiento futuro del tipo de cambio y las políticas económicas de ambas naciones.