Noticias Opinión

Presupuesto 2025: Garantía de continuidad en la regulación del sistema financiero

Ivan Ernesto Baez Martínez analiza cómo el Presupuesto 2025 refuerza la supervisión del sistema financiero mexicano, garantizando estabilidad, transparencia e inclusión.

El Presupuesto 2025 y su impacto en la regulación del sistema financiero mexicano

Presupuesto 2025: clave para un sistema financiero sólido

El **presupuesto 2025** del Proyecto de Egresos de la Federación (PPEF) garantiza la continuidad de las labores de regulación y supervisión del sistema financiero mexicano. Con un enfoque en la estabilidad y el desarrollo del sector, este presupuesto busca fortalecer la confianza y la inclusión en las diversas áreas financieras. Además, incluye una asignación de 1,901 millones de pesos para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destinada a regular instituciones bancarias, el sistema de ahorro para el retiro y el sector asegurador.

La CNBV y la supervisión financiera

Entre las principales instituciones que recibirán apoyo del **presupuesto 2025** se encuentra la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esta institución supervisa a más de 5,019 entidades financieras, incluyendo bancos, fondos de inversión y fintechs. Su labor se enfoca en garantizar el cumplimiento de normativas contables, financieras y de riesgo, así como en prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

El **presupuesto 2025** también permitirá a la CNBV actualizar regulaciones, otorgar autorizaciones a nuevas entidades y gestionar registros. Estas acciones refuerzan la confianza en el sistema financiero mexicano, promoviendo un ambiente más seguro y transparente para todos los participantes.

Consar y su papel en el ahorro para el retiro

En el ámbito del ahorro, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) tendrá un papel fundamental en 2025. Este organismo supervisa 129 entidades que gestionan el patrimonio pensionario de los trabajadores. Con el respaldo del **presupuesto 2025**, la Consar fortalecerá la inclusión social y garantizará la seguridad jurídica de los ahorradores, promoviendo un sistema sólido y confiable.

Entre las prioridades de la Consar destacan:

  • Optimizar procesos de supervisión y sanción en las entidades participantes.
  • Ampliar la cobertura del sistema con nuevas políticas inclusivas.
  • Mejorar trámites y servicios para los ahorradores.
  • Fomentar el ahorro voluntario y la diversificación de inversiones en las Afores.

Además, se dará seguimiento al desempeño del gobierno corporativo en las Administradoras de Fondos para el Retiro, garantizando mayor confianza en el sistema.

Sector asegurador y afianzador bajo el Presupuesto 2025

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) supervisará las operaciones de 122 instituciones del sector asegurador y afianzador. Con los recursos asignados por el **presupuesto 2025**, se asegurará que estas instituciones cumplan con el marco normativo y adopten mejores prácticas internacionales. Esto permitirá proteger los intereses de los usuarios y mantener la estabilidad del sector.

Hacia un sistema financiero más inclusivo

El **presupuesto 2025** reafirma el compromiso del gobierno mexicano con un sistema financiero estable, transparente e inclusivo. A través de instituciones como la CNBV, la Consar y la CNSF, se busca fomentar la confianza en los participantes del sector y asegurar un crecimiento sostenible. Estas acciones, respaldadas por una adecuada asignación de recursos, son fundamentales para fortalecer la economía y beneficiar a los usuarios finales de los servicios financieros.

Te invitamos a leer también el artículo “Desaceleración económica en México: Proyecciones de crecimiento a la baja y desafíos regionales”, donde se analiza el panorama económico actual y sus implicaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *