En el marco del XI Congreso Internacional de Investigación en Rehabilitación, la Secretaría de Salud (SSA) reafirmó su objetivo de convertirse en la entidad rectora de las prestadoras de servicios de salud en México. Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, señaló que esta estrategia busca garantizar la gratuidad, homogeneizar los estándares de calidad y facilitar el acceso a servicios para todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica o social.
La iniciativa incluye la coordinación con instituciones como el IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, institutos nacionales de salud y hospitales federales de alta especialidad, en un esfuerzo por consolidar un sistema de salud más eficiente e integrado. Según Clark, esta directriz proviene del titular de la dependencia, David Kershenobich, quien subraya la necesidad de fortalecer el sector en beneficio de la población.
Innovación y formación: pilares del sistema de salud
Desde el Instituto Nacional de Rehabilitación, Clark destacó la importancia de vincular la prestación de servicios con la investigación para mejorar y fortalecer el sistema de salud. Resaltó que los institutos nacionales y hospitales especializados desempeñan un papel clave en la formación de talento en diversas especialidades, alineándose con las demandas crecientes del IMSS-Bienestar y otros servicios.
Arturo Chávez López, presidente de la Red ECOS y futuro jefe de oficina de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), agregó que el plan de la nueva dependencia se enfocará en posicionar a México como una potencia científica. Esto incluirá la integración de ciencias naturales, sociales y humanidades con sectores prioritarios del país, fortaleciendo el vínculo entre investigación y salud pública.
Reconocimiento a la investigación
Luis Camilo Ríos Castañeda, organizador del congreso, informó que los mejores trabajos de investigación en áreas como oído, quemaduras, extremidades superiores y sueño fueron reconocidos por un comité científico. Estas investigaciones destacan el impacto positivo de la innovación en el sector salud, reforzando la necesidad de fomentar la ciencia y la tecnología como herramientas clave para el desarrollo del sistema de salud nacional.
Una visión para el futuro de la salud en México por la Secretaría de Salud
La Secretaría de Salud tiene como objetivo no solo coordinar a las principales instituciones de salud del país, sino también impulsar un modelo basado en la innovación, el acceso universal y la equidad. Esta estrategia busca sentar las bases para un sistema de salud que responda de manera efectiva a las necesidades de una población diversa y en constante crecimiento.