Uncategorized

Trump prevé declarar emergencia económica para impulsar aranceles: ¿Cuánto caen acciones en Wall Street?

Los mercados financieros globales reaccionaron este miércoles 8 de enero a las declaraciones de Donald Trump sobre una posible emergencia económica nacional para apoyar su política arancelaria. Este anuncio impactó negativamente tanto en Wall Street como en los mercados europeos, profundizando la incertidumbre sobre la economía global.

De acuerdo con un informe de CNN, Trump está considerando esta medida como parte de su estrategia para implementar nuevos aranceles, una decisión que podría presionar aún más los precios en Estados Unidos. Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 cayeron 0.4% y 0.6%, respectivamente, reflejando el nerviosismo de los inversionistas.

Impacto en los mercados financieros
El panorama no es alentador para los mercados bursátiles. El índice Stoxx 600 de Europa retrocedió 0.5%, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos revirtieron las ganancias iniciales. En el Reino Unido, los bonos a 10 años alcanzaron su nivel más alto desde 2008, un movimiento que refleja las expectativas de inflación y posibles cambios en la política monetaria.

En Wall Street, las acciones tecnológicas encabezaron las pérdidas, continuando una racha volátil desde principios de año. El índice Nasdaq registró una caída del 0.22%, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 también mostraron retrocesos menores.

Perspectiva económica bajo Trump
Lilian Chovin, responsable de asignación de activos en Coutts, Londres, señaló que los mercados podrían adaptarse a mayores rendimientos si están impulsados por crecimiento económico y no por inflación. Sin embargo, destacó que el entorno actual presenta desafíos significativos para los activos de riesgo.

Por su parte, Mabrouk Chetouane, estratega de Natixis Investment Managers, indicó que las políticas de Trump, sumadas a las preocupaciones por la inflación y los aranceles, podrían mantener alta la volatilidad en los mercados.

Afectaciones en la BMV y otras bolsas
En México, el índice S&P/BMV IPC cerró con una caída del 0.26%, afectado por el contexto global y la incertidumbre en torno a la política comercial estadounidense. Las bolsas europeas también registraron números negativos, con caídas del 1.40% en el CAC 40 de Francia y 0.64% en el IBEX 35 de España.

Mercados de deuda y petróleo
En el mercado de bonos corporativos, los rendimientos se mantienen cercanos a los niveles más bajos desde la crisis financiera, aunque las emisiones de deuda alcanzaron los 111 mil millones de dólares en los primeros días de 2025. En el mercado energético, los precios del petróleo mostraron ligeros aumentos, con el WTI subiendo 0.27% y el Brent un 0.18%, estabilizándose en 74.45 y 77.19 dólares por barril, respectivamente.

El camino incierto de 2025
La incertidumbre generada por las políticas de Trump y la dinámica global de los mercados plantea retos significativos para los inversionistas en 2025. Las decisiones en torno a los aranceles y la posible emergencia económica podrían tener implicaciones profundas en la estabilidad financiera y económica de Estados Unidos y sus socios comerciales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *