El consumidor mexicano evoluciona hacia un enfoque más digitalizado, sostenible y personalizado. Según un informe de Kantar, el 65% de los mexicanos realizaron al menos una compra digital en 2024, destacando la creciente preferencia por el e-commerce. Este cambio también está redefiniendo los hábitos de las pymes, que ahora deben operar en múltiples canales para mantenerse competitivas.
Consumo multicanal en México
Con un promedio de ocho canales de compra por familia, México lidera en diversificación en Latinoamérica, donde el promedio es de seis canales. Según la Asociación Latinoamericana de Internet (Alai), el 87% de las pymes mexicanas vende tanto en línea como offline, y muchas utilizan marketplaces (41%) y redes sociales como principales herramientas de venta.
Leslie Alonso, directora de éxito al cliente en Teamcore, señala:
“Las marcas deben anticiparse y adaptarse a un consumidor multicanal y conectado. La tecnología será clave para influir en sus decisiones de compra.”
Principales tendencias para 2025
- Digitalización del consumo:
El e-commerce continúa ganando terreno. Herramientas como la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada serán fundamentales para ofrecer experiencias consistentes en todos los canales de venta. - Consumo sustentable:
El 72% de los consumidores priorizan productos con empaques reciclables y procesos éticos. Las pymes deberán implementar prácticas más sostenibles en sus cadenas de suministro para atraer a este público consciente. - Alimentación consciente:
Los consumidores demandan productos saludables con etiquetas claras sobre ingredientes y procesos. La transparencia será clave para fidelizar este mercado. - Consumo local:
El orgullo por las empresas mexicanas seguirá creciendo. Las marcas que destaquen por autenticidad, calidad y valores culturales tendrán una ventaja significativa. - Precios dinámicos:
Con un consumidor más informado, la búsqueda de promociones personalizadas y opciones económicas sin comprometer la calidad será común. La inteligencia de datos permitirá a las empresas ofrecer ofertas dirigidas.
Nuevos hábitos y retos para las pymes
El salario mínimo incrementado ha impulsado el consumo, con un promedio de nueve productos por persona en 2024, frente a cinco en 2018. Aun así, las pymes enfrentan desafíos, como la demanda de experiencias hiperpersonalizadas.
“Establecer vínculos emocionales con los clientes aumenta las recomendaciones y la fidelidad,” señala Óscar Macías, de Kantar.
Además, se observa una disolución de las barreras entre sectores, creando mercados “gaseosos” donde las empresas compiten en categorías cruzadas. Este panorama exige agilidad e innovación.
El futuro del consumo en México
Las empresas mexicanas deberán ser más creativas para conectar con un público exigente y activo. Los consumidores no solo buscarán adquirir productos, sino también participar en las experiencias que las marcas puedan ofrecer.
“Estamos entrando en una nueva era de consumo donde el localismo, la sostenibilidad y la personalización marcarán la diferencia,” concluye Macías.
Para el 2025, el éxito empresarial dependerá de la capacidad de las marcas para adaptarse y responder a un consumidor más informado, consciente y conectado.