Este viernes, el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto deslumbró con el desfile ‘Canto a la Tierra’, una expresión vibrante y colorida que reúne a cientos de artistas vestidos con trajes tradicionales, danzantes sobre zancos y músicos que interpretan ritmos andinos, llenando de vida las calles de la ciudad.
Miles de personas asistieron para disfrutar de las vistosas comparsas, que no solo exaltan las tradiciones locales, sino también las de las comunidades andinas de Bolivia, Perú y Ecuador.
Una conexión con el corazón andino
Leonardo Sansón, historiador del Carnaval, explicó que el ‘Canto a la Tierra’ es una manifestación coreográfica que involucra entre 180 y 250 participantes, quienes se inspiran en las tradiciones andinas. “Esas expresiones del sur, de Perú y Bolivia, comparten ritmos, atuendos y una creatividad única que aquí en Pasto toma una impronta especial”, señaló.
El desfile tiene un profundo valor cultural, pues fomenta la participación de niños, adolescentes y adultos que se organizan durante todo el año para dar vida a esta celebración. Según Sansón, el verdadero éxito del Carnaval radica en cómo las familias y comunidades convergen en un esfuerzo creativo que fortalece los lazos culturales y emocionales.
Un desafío físico y artístico
El recorrido de siete kilómetros pone a prueba la resistencia de los artistas, especialmente de quienes caminan sobre zancos. Wilson Caicedo, miembro del colectivo Runa Kuyay de la Universidad Mariana, destacó el esfuerzo físico que implica la participación. “El sol, el clima y la fatiga son adversidades que enfrentamos con un año de entrenamiento”, comentó.
A pesar de los desafíos, Caicedo expresó el orgullo de participar por primera vez en el ‘Canto a la Tierra’, subrayando que esta experiencia representa el fruto de meses de trabajo coreográfico y preparación física.
Patrimonio cultural de la humanidad
Desde 2009, el Carnaval de Negros y Blancos forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, consolidándose como una de las festividades más importantes de Colombia.
Entre los eventos más destacados del Carnaval están el ‘Desfile de la familia Castañeda’ el 4 de enero, el ‘Día de Negros’ el 5, y el ‘Día de Blancos’ el 6. Cada uno de ellos refleja el espíritu festivo y la riqueza cultural de esta celebración única, que