Tecnología e Innovación

“Detona” impulsa el emprendimiento tecnológico con impacto social

El panorama del emprendimiento en México está cambiando. Proyectos tecnológicos con impacto social, como las fintech y aplicaciones de inteligencia artificial, están ganando terreno frente a iniciativas más tradicionales, según datos recabados por la iniciativa “Detona”.

En los últimos años, el interés de los emprendedores ha evolucionado. Mientras que negocios relacionados con comida, accesorios o comercio siguen siendo comunes, las propuestas de alta tecnología están tomando protagonismo, especialmente en sectores como las fintech, que han experimentado un crecimiento del 40 % en los últimos cinco años.

Proyectos con propósito social

De acuerdo con Alberto Pastrana, director de Innovación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado, el ecosistema emprendedor está reflejando un cambio en los valores de las nuevas generaciones, quienes buscan generar impacto en la sociedad.

“Los jóvenes están creando proyectos que no solo buscan el éxito personal, sino también aportar valor a la comunidad. Esto habla de sus principios y del impacto que quieren dejar”, señaló Pastrana.

Entre los proyectos destacados de “Detona” está una fintech enfocada en financiar emprendimientos de mujeres en la Sierra Gorda. También hay iniciativas como una aplicación que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Innovación tecnológica al servicio de la sociedad

El uso de tecnologías avanzadas también está presente en los proyectos impulsados por esta iniciativa. En la Facultad de Ingeniería, por ejemplo, se desarrollan dispositivos que emplean animación para capacitar en el uso seguro de equipos de alto riesgo, como generadores eléctricos.

Además, destacan proyectos de inteligencia artificial dirigidos a resolver problemáticas específicas. Uno de ellos se enfoca en la detección temprana de enfermedades en el ojo humano, mientras que otro aborda la identificación de sustancias peligrosas, como las drogas utilizadas en contextos de abuso en bares y discotecas.

México, un país de emprendedores

El Global Entrepreneurship Monitor 2022 indica que el 23 % de los adultos mexicanos entre 18 y 63 años están involucrados en actividades emprendedoras, lo que representa una quinta parte de la población. De este grupo, una tercera parte emprende por necesidad, mientras que el resto busca independencia profesional y expansión de su experiencia.

México ocupa el primer lugar en América Latina en emprendimientos fintech, con 500 startups registradas por Endeavor México. Este sector, junto con otros de base tecnológica, sigue creciendo gracias a iniciativas como “Detona”, que en su edición 2024 atrajo 70 proyectos, de los cuales nueve obtuvieron capital semilla.

Fomentando un ecosistema emprendedor

Para fortalecer el ecosistema emprendedor, universidades como la UNAM, la UAQ y el Tecnológico de Monterrey trabajan en la creación de un fondo destinado a docentes y estudiantes. Además, programas como BLOQUE buscan acelerar proyectos con enfoque tecnológico.

“Impulsar estas iniciativas es clave para generar un ecosistema competitivo y sostenible que responda a los retos globales”, concluyó Pastrana.

Con estos esfuerzos, Querétaro reafirma su posición como un semillero de innovación tecnológica y social, alineado con las demandas de las nuevas generaciones y las necesidades del futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *