Noticias Tecnología e Innovación

Furukawa: Innovación tecnológica y reorganización global para 2025

La fabricante de fibra óptica Furukawa atraviesa un proceso de transformación marcado por la innovación tecnológica y un replanteo estratégico global que definirá su rumbo a partir del primer trimestre de 2025. En conversación con TeleSemana.com, Ariel Levensohn, coordinador comercial para el cono sur de la filial argentina, ofreció detalles sobre las perspectivas regionales, los desafíos del despliegue de redes 5G, las oportunidades en sectores como minería y agro, y los avances en sustentabilidad tecnológica.

5G y redes privadas: avances y desafíos
En el contexto latinoamericano, el desarrollo de redes 5G sigue siendo un tema central, aunque su implementación avanza a un ritmo más lento de lo esperado. Según Levensohn, este retraso no obedece tanto a razones tecnológicas, sino a barreras legales, regulatorias y económicas. “La implementación de 5G está demorada, pero esperamos que 2025 sea un año con mayores inversiones en este ámbito, incluso más que en FTTH (fibra hasta el hogar), ya bastante desplegado”, explicó.

La conectividad mediante fibra óptica sigue siendo clave en la región, no solo para hogares, sino también para las antenas que sustentan redes móviles. Tecnologías como los cables Ribbon, de ultra alta densidad, han comenzado a ganar terreno, aunque su adopción enfrenta desafíos financieros y regulatorios. Por otro lado, las redes privadas 5G aún son limitadas en América Latina. “Hace años se esperaba que estas redes fueran revolucionarias, pero su implementación depende en gran medida de las grandes operadoras, que han demorado sus despliegues”, añadió Levensohn.

Oportunidades en minería y agroindustria
En sectores como la minería y el agro, Furukawa ha encontrado un nicho prometedor. En Uruguay y Brasil, la compañía colabora en proyectos de automatización agrícola, como el uso de drones para siembra y cosechadoras autónomas. “Estos procesos requieren conectividad de alto rendimiento, ya que cualquier fallo podría generar pérdidas económicas significativas”, explicó el ejecutivo.

Más allá de las tecnologías avanzadas, Furukawa sigue apostando por soluciones tradicionales, como el cableado convencional, que continúa siendo relevante para diversas industrias. En el Caribe, por ejemplo, la industria hotelera lidera en la adopción de infraestructura de fibra óptica.

El futuro de Furukawa a nivel global
En el plano internacional, Furukawa anunció en 2023 una reestructuración que consolidará sus operaciones en un modelo global bajo una nueva marca a partir de abril de 2025. Este cambio busca aumentar la sinergia entre sus filiales en América, Europa, Asia y África, además de optimizar su portafolio de productos.

En Argentina, la empresa mantiene una producción mensual de 1,400 kilómetros de cable, aunque enfrenta desafíos derivados de la coyuntura económica. “En 2022, teníamos planes de duplicar nuestra capacidad de producción, pero las restricciones a las importaciones detuvieron el proyecto. Sin embargo, seguimos enfocados en mercados como minería y energía, con miras a exportar en el futuro”, explicó Levensohn.

Innovación que parece ciencia ficción
El avance en tecnologías como los cables Ribbon, las fibras multicolor y las fibras huecas muestra que la fibra óptica sigue siendo la protagonista indiscutible de la conectividad global. Estas innovaciones, aunque todavía en fase de pruebas en muchas regiones, prometen transformar la velocidad y capacidad de transmisión de datos. “Parece ciencia ficción, pero ya es una realidad en desarrollo”, concluyó Levensohn.

Furukawa apuesta por un futuro de innovación y expansión estratégica, en el que América Latina jugará un papel clave en la consolidación de su presencia global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *