Ciencia y Salud Noticias

Investigan brote de Klebsiella oxytoca en Edomex; Cofepris suspende el uso de intravenosas de la empresa SAFE

Un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca ha puesto en alerta a las autoridades de salud en el Estado de México, después de que se reportaran 13 muertes de menores en diversas unidades médicas de la región. La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), ha identificado hasta el momento 20 casos de infecciones, de los cuales 15 han sido confirmados por la presencia de la bacteria.

Según las investigaciones preliminares, uno de los principales sospechosos del brote es la empresa mexicana SAFE, que produce soluciones de nutrición parenteral total (NPT) y otros insumos hospitalarios. Las autoridades no han descartado otras posibles fuentes de contaminación, pero la evidencia apunta a que las soluciones NPT de SAFE podrían estar contaminadas con Klebsiella oxytoca.

Como respuesta inmediata, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha suspendido el uso y distribución de las intravenosas fabricadas por SAFE. La medida afecta específicamente a las soluciones producidas en la planta ubicada en el Parque Industrial San Antonio Buenavista, en Toluca, Estado de México, desde el 21 de noviembre de 2024. Esto incluye la inmovilización de los lotes de soluciones intravenosas preparadas en esa fecha.

SAFE, fundada en 1995, es una de las principales empresas mexicanas en el sector farmacéutico, dedicada a la producción de medicamentos oncológicos, antibióticos y soluciones de nutrición. Además, la compañía es conocida por ser el primer Centro de Mezclas de México, especializado en Farmacia Hospitalaria.

El brote de Klebsiella oxytoca ha generado preocupación tanto a nivel local como federal. Tras la confirmación de los casos, las autoridades activaron un Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para monitorear la situación. Equipos multidisciplinarios están trabajando para identificar con precisión la fuente de la infección y evaluar las condiciones de seguridad en los hospitales afectados, que incluyen tres hospitales públicos y una clínica privada. También se revisan los protocolos de administración de las soluciones intravenosas en estos centros.

El análisis de las soluciones de nutrición parenteral total producidas por SAFE continúa en curso, y las autoridades de salud están vigilando de cerca la posibilidad de nuevos brotes en otras regiones. Mientras tanto, se han reforzado las medidas de control y prevención para evitar mayores contagios.

Este caso resalta la importancia de mantener estrictos protocolos de seguridad en la fabricación y distribución de productos médicos, especialmente aquellos destinados a la nutrición y tratamiento de pacientes vulnerables, como los menores. Las investigaciones siguen abiertas y las autoridades se comprometen a seguir analizando todas las posibles causas para esclarecer el origen del brote.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *