Tecnología e Innovación

Las marcas chinas de smartphones ganan terreno en el mercado mexicano

Los smartphones son uno de los productos más deseados por los mexicanos. Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), durante las temporadas de ofertas, como el Buen Fin, las ventas de dispositivos tecnológicos crecen significativamente, con celulares, tablets y computadoras liderando la preferencia del consumidor.

Sin embargo, no cualquier marca tiene el favor del público. Según el reporte Mercado de Smartphones: Ganadores y Perdedores al 3T-2024 de The Ciu, el mercado mexicano muestra una tendencia hacia marcas que ofrecen dispositivos de gama media con una sólida relación calidad-precio.

Un mercado en transformación

Desde la salida de LG y los cambios en el enfoque de marcas como Samsung y Huawei, han surgido nuevas oportunidades para otros fabricantes. Oppo y Xiaomi destacan como líderes en el segmento de gama media, con participaciones de mercado del 7.3% y 7.0%, respectivamente, al tercer trimestre de 2024.

Por su parte, marcas como Honor y Vivo, aunque con menor presencia, muestran crecimiento constante. Vivo, por ejemplo, ha pasado del 0.6% en 2023 al 1.7% en 2024, consolidándose como una opción atractiva en el mercado mexicano.

El estudio también destaca a Motorola, que ahora cuenta con una participación del 21.7%, gracias a su enfoque en dispositivos de gama media y alta. Apple, aunque con un modelo de negocio distinto, también ha ganado terreno, alcanzando un 16.8% del mercado al mantener generaciones anteriores de sus dispositivos como opciones accesibles.

Las preferencias cambian

La inflación y la búsqueda de equilibrio entre costo y funcionalidad han impulsado el crecimiento de la gama media. Según el IFT, este segmento representaba el 52% de los dispositivos en uso en México para 2023, cifra que sigue en aumento.

Motorola, Xiaomi, Apple y Oppo han logrado captar colectivamente el 31.2% del mercado, destacando por su capacidad de ofrecer dispositivos avanzados a precios competitivos.

Caída de gigantes

Samsung sigue liderando el mercado con un 29.6% de participación, pero este es su nivel más bajo en una década. Su enfoque en modelos premium y plegables no ha resonado con un público que prioriza opciones accesibles y funcionales.

Huawei, por su parte, enfrenta retos derivados de restricciones geopolíticas, con una participación de 7.3%, una caída significativa frente a años anteriores.

Un mercado en expansión

Para el tercer trimestre de 2024, México cuenta con 150.1 millones de líneas móviles activas, y el valor total del mercado de smartphones se estima en 149.4 mil millones de pesos. Los fabricantes que mejor se adapten a las necesidades de los consumidores mexicanos seguirán ganando terreno en este competitivo panorama.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *