Morelia, Michoacán, 29 de noviembre de 2024. Con la participación de más de 50 municipios y comunidades autogobernadas, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) cerró con éxito las jornadas de trabajo enfocadas en el fortalecimiento cultural y artístico del estado. El evento, realizado en el emblemático Museo Casa Natal de Morelos, destacó como un espacio clave para la colaboración y el diseño de proyectos culturales regionales.
Un compromiso con la diversidad cultural
Durante la clausura, la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, reafirmó el compromiso del gobierno estatal de promover la creatividad y preservar las tradiciones locales.
“Seguiremos apoyando a nuestros artistas, impulsando festivales regionales y honrando nuestras raíces culturales. La cultura es el corazón de Michoacán, y nuestro deber es mantenerla viva y vibrante,” declaró Sosa Alanís.
El evento contó con la participación de representantes de municipios y comunidades autogobernadas, quienes resaltaron la importancia de crear políticas públicas adaptadas a la rica diversidad cultural del estado. Estas iniciativas conjuntas tienen como objetivo consolidar a Michoacán como un referente en el ámbito artístico y cultural a nivel nacional.
Proyectos culturales destacados
Entre las actividades realizadas durante las jornadas, se incluyó la planificación de eventos emblemáticos como:
- El Festival Biocultural del Pelícano – Borregón, en la región Lerma-Chapala.
- El Festival Biocultural de la Mariposa Monarca, en la región Oriente.
También se desarrollaron mesas de trabajo para diseñar programas que brinden apoyo directo a los artistas locales, fomentando la producción creativa y la difusión de sus obras.
Un esfuerzo conjunto para el futuro
Las y los participantes agradecieron el espacio de colaboración y destacaron el valor de unir esfuerzos para potenciar la cultura en cada rincón de Michoacán. Tamara Sosa Alanís subrayó que este es solo el inicio de un proyecto más amplio:
“La cultura no solo es un reflejo de nuestra identidad, sino también una herramienta poderosa para el desarrollo social. Este esfuerzo conjunto continuará, buscando llevar nuestras expresiones culturales a nuevos horizontes.”
Con estas acciones, la Secum refuerza su papel como puente entre comunidades y artistas, consolidando a Michoacán como un estado donde la cultura y el arte florecen en cada región.