Economía y Negocios

Precio del dólar en México al 23 de diciembre: El peso pierde terreno previo a Nochebuena

El 23 de diciembre de 2024, el dólar estadounidense cerró a 20.21 pesos en el mercado mexicano, lo que representa una apreciación de 0.81% frente a los 20.05 pesos registrados en la jornada anterior. En la última semana, el valor de la moneda estadounidense ha aumentado un 0.18%, y en lo que va del año, mantiene un crecimiento acumulado del 17.42%, reflejando la fortaleza del “billete verde” a pesar de la volatilidad económica global.

Este comportamiento del tipo de cambio coincide con un refuerzo generalizado del dólar a nivel internacional, impulsado en parte por una reciente medida adoptada por el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, quien promulgó una legislación clave para asegurar la financiación del gobierno federal hasta marzo de 2025. Esta acción evitó un posible cierre gubernamental y generó un alivio momentáneo en los mercados financieros, lo que favoreció al dólar.

Según información de Bloomberg, esta legislación no solo proporcionó estabilidad a corto plazo en los Estados Unidos, sino que también evitó una creciente incertidumbre económica y política hacia el cierre del año, lo que permitió una apreciación significativa del dólar frente a otras monedas.

A pesar de este repunte inicial, el fortalecimiento de la moneda estadounidense comenzó a moderarse en la jornada del viernes, luego de la publicación de nuevos datos económicos en Estados Unidos. En particular, el índice de precios del consumo personal (PCE deflator), un indicador clave para la Reserva Federal, mostró un aumento mensual de 0.13% en noviembre, cifra que resultó ser ligeramente inferior a las expectativas del mercado. Este dato provocó una corrección en las ganancias del dólar, que moderaron su crecimiento frente a otras divisas.

Proyecciones de Banxico

De cara al futuro, los pronósticos del Banco de México (Banxico) para 2024 anticipan que el tipo de cambio fluctuará entre los 17.68 y los 18.67 pesos por dólar a lo largo del año. Este pronóstico es conservador, considerando que la moneda mexicana sorprendió durante 2023 al mantener niveles por debajo de los 17 pesos por unidad, algo que no ocurría desde hace ocho años.

Asimismo, se espera que la inflación en el país continúe su tendencia a la baja, luego de haber alcanzado un máximo histórico de 8.7% a finales de 2022. Banxico estima que la inflación se ubicará en 4.02% durante 2024, aunque aún no se espera alcanzar la meta ideal del 3% en el corto plazo. En contraste, el crecimiento económico del país se prevé en un 2.29% para el mismo año.

El peso mexicano en el contexto global

El peso mexicano se mantiene como la moneda más negociada en América Latina y la decimoquinta más transaccionada a nivel mundial. A pesar de los desafíos que enfrenta, la moneda mexicana continúa jugando un papel importante en los mercados financieros internacionales, especialmente en un contexto de creciente digitalización y globalización de las finanzas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *