El Faro de México Noticias Quiet luxury: La tendencia de lujo discreto que domina las redes
Noticias Viral y Tendencias

Quiet luxury: La tendencia de lujo discreto que domina las redes

En los últimos meses, el término “quiet luxury” (lujo silencioso) ha ganado popularidad en redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok e Instagram. Este concepto, que se refiere a un estilo de vida y moda caracterizado por la discreción, la elegancia y la calidad por encima de las marcas ostentosas, ha captado la atención de millones de personas. Desde celebridades hasta usuarios comunes, el “quiet luxury” está marcando una tendencia que no solo redefine el concepto de lujo, sino también cómo nos relacionamos con el consumo y la moda.

¿Qué es el “quiet luxury”?

El “quiet luxury” es un enfoque minimalista que prioriza la calidad de los materiales, el diseño atemporal y la funcionalidad sobre los logotipos y las marcas reconocibles. A diferencia de las tendencias de moda que destacan por ser llamativas o extravagantes, este estilo busca proyectar un sentido de sofisticación y exclusividad a través de piezas discretas que rara vez llevan logotipos visibles.

Algunos ejemplos de “quiet luxury” incluyen prendas de marcas como The Row, Loro Piana y Bottega Veneta, conocidas por su enfoque en la calidad y la artesanía. Celebridades como Gwyneth Paltrow, Sofia Richie y Kendall Jenner han sido identificadas como íconos de este estilo, consolidando su popularidad en las redes sociales.

El impacto del “quiet luxury” en redes sociales

Plataformas como TikTok e Instagram han sido fundamentales para popularizar esta tendencia, con miles de videos y publicaciones que explican cómo adoptar este estilo y destacan los beneficios de invertir en piezas atemporales. Los hashtags relacionados, como #quietluxury y #stealthwealth (riqueza sigilosa), acumulan millones de vistas, convirtiéndose en un fenómeno viral.

Este enfoque contrasta con tendencias anteriores, como el auge de la “logomanía”, en el que las marcas destacaban por sus logotipos prominentes y diseños llamativos. En cambio, el “quiet luxury” celebra un consumo más consciente y enfocado en piezas que trascienden las temporadas.

¿Por qué es tan popular el “quiet luxury”?

El auge del “quiet luxury” puede atribuirse a varios factores sociales y culturales que han cambiado nuestra percepción del consumo y la moda:

  • Enfoque en la sostenibilidad: A medida que más personas se preocupan por el impacto ambiental de la moda, el “quiet luxury” promueve la compra de piezas duraderas que evitan el desperdicio asociado con las tendencias rápidas.
  • La influencia de las celebridades: Las personalidades que han adoptado este estilo, como Gwyneth Paltrow, proyectan una imagen de éxito, elegancia y discreción que muchos aspiran a replicar.
  • Un cambio cultural: Tras la pandemia, los consumidores buscan experiencias y productos que prioricen la calidad y el bienestar por encima de lo superficial.
  • Rechazo al consumo ostentoso: En una era donde la discreción se asocia con clase y sofisticación, el “quiet luxury” ofrece una alternativa al exceso y la extravagancia.

Estos factores han llevado a que la tendencia se consolide como una forma de expresión de estilo personal y valores culturales.

Cómo adoptar el estilo “quiet luxury”

Adoptar el “quiet luxury” no necesariamente implica gastar grandes sumas de dinero, sino aprender a invertir en piezas clave que ofrezcan calidad y versatilidad. Aquí hay algunos consejos para incorporar este estilo a tu vida diaria:

  • Invierte en básicos de alta calidad: Prendas como un abrigo de lana, una camisa blanca o un par de zapatos de cuero clásico son esenciales para este estilo.
  • Elige colores neutros: Los tonos beige, blanco, negro y gris son los favoritos del “quiet luxury” por su versatilidad y elegancia.
  • Prioriza la calidad sobre la cantidad: Opta por comprar menos prendas, pero de mejor calidad, que puedan durar años en tu guardarropa.
  • Busca marcas locales: Muchas marcas mexicanas están adoptando un enfoque de lujo silencioso, ofreciendo piezas únicas y artesanales.
  • Cuida tus prendas: Mantener tus piezas en buen estado refuerza el concepto de atemporalidad y durabilidad.

Este estilo no solo se aplica a la moda, sino también a otros aspectos de la vida, como la decoración del hogar y las elecciones de consumo diario.

El “quiet luxury” como tendencia cultural

Más allá de la moda, el “quiet luxury” refleja un cambio cultural hacia un consumo más consciente y menos centrado en la ostentación. Este enfoque se alinea con movimientos como el minimalismo, que valoran la simplicidad y la funcionalidad por encima de lo material.

En México, la tendencia también está resonando en diversos sectores, desde la gastronomía hasta el diseño de interiores. Los consumidores están optando por experiencias y productos que transmitan autenticidad, artesanía y exclusividad, sin necesidad de mostrar marcas o logotipos visibles.

Críticas al “quiet luxury”

A pesar de su popularidad, el “quiet luxury” no está exento de críticas. Algunas personas señalan que esta tendencia, aunque promueve un consumo más consciente, sigue siendo inaccesible para muchos debido al alto costo de las piezas de lujo. Además, se argumenta que la exclusividad inherente al “quiet luxury” puede perpetuar desigualdades sociales al asociar la elegancia y el buen gusto con productos de alta gama.

No obstante, otros argumentan que el verdadero espíritu del “quiet luxury” radica en la calidad y la durabilidad, más que en el precio, y que cualquiera puede adoptarlo a su manera.

Conclusión

El auge del “quiet luxury” representa una tendencia que no solo redefine el concepto de lujo, sino también nuestra relación con la moda y el consumo. En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental y social de nuestras decisiones, este estilo se presenta como una alternativa elegante, sostenible y atemporal.

Ya sea invirtiendo en piezas de alta calidad o adoptando un enfoque más minimalista, el “quiet luxury” demuestra que menos es más cuando se trata de estilo y valores.

Salir de la versión móvil