El Faro de México Economía y Negocios Crecimiento económico 2025: Proyecciones desalentadoras para América Latina
Economía y Negocios

Crecimiento económico 2025: Proyecciones desalentadoras para América Latina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha revelado en su informe más reciente que la economía de la región experimentará un modesto crecimiento de apenas 2.4% en 2025. Esta proyección, aunque positiva, sigue siendo preocupante cuando se observa en el contexto de la última década, donde el promedio anual de crecimiento fue de solo 1%. Este estancamiento ha generado un impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, que no ha logrado mostrar avances significativos.

El informe destaca que las economías latinoamericanas continúan atrapadas en lo que se ha denominado una “trampa de baja capacidad para crecer”. Según la Cepal, los países de la región seguirán enfrentando un escenario económico desfavorable, con tasas de crecimiento que se mantendrán bajas en los próximos años. El crecimiento dependerá principalmente del consumo privado, en lugar de la inversión, lo que limita el potencial de expansión a largo plazo.

La dependencia del consumo privado para impulsar el crecimiento económico es un indicio de que los países latinoamericanos no están logrando diversificar sus fuentes de crecimiento. Mientras que en economías más desarrolladas, la inversión y la innovación juegan roles cruciales para generar un crecimiento sostenido, América Latina sigue enfrentando retos estructurales que limitan su capacidad para aumentar la productividad y mejorar su competitividad.

Este panorama pone en evidencia la necesidad urgente de reformas económicas y políticas públicas que promuevan una mayor inversión en infraestructura, educación, tecnología e innovación. Sin estos cambios, la región podría seguir atrapada en un ciclo de bajo crecimiento, lo que afectaría la calidad de vida de millones de ciudadanos y limitaría las posibilidades de desarrollo sostenible a largo plazo.

La Cepal también señala que los próximos años podrían ser decisivos para romper con este estancamiento. Si bien el 2.4% de crecimiento proyectado para 2025 es una señal de estabilidad, es insuficiente para hacer frente a los desafíos económicos y sociales que enfrenta América Latina. Los países de la región deberán implementar políticas más audaces que favorezcan la inversión productiva y mejoren la equidad social para poder encaminarse hacia un crecimiento económico más robusto y sostenido.

Salir de la versión móvil