El Faro de México Cultura y Espéctaculos La reducción del 30% al presupuesto de Cultura: Un ataque a la identidad mexicana
Cultura y Espéctaculos Noticias

La reducción del 30% al presupuesto de Cultura: Un ataque a la identidad mexicana

La posible reducción del 30% del presupuesto destinado a la cultura en México ha generado preocupación y rechazo en diversos sectores de la comunidad artística y literaria. Durante la inauguración de la segunda edición del Premio Nacional Sophia – FILCO de Literatura Joven “Voces del Futuro”, la escritora y periodista Elena Poniatowska expresó su inquietud ante la medida, destacando su impacto potencial en el desarrollo cultural del país. “Quitarle ese 30% a la cultura mexicana es un tema muy grave”, señaló Poniatowska, resaltando la importancia de la cultura como el rostro de México en el mundo.

Poniatowska, reconocida por su compromiso con la cultura, enfatizó que México ha sido cuna de grandes escritores y exponentes culturales. “Bajarle el 30% a la cultura es un golpe fuerte, porque es lo que nos representa y nos mantiene vivos como nación”, afirmó, dejando claro que, para muchos, el presupuesto cultural no es un tema meramente financiero, sino de identidad y memoria colectiva.

El periodista Javier Aranda, presente en el evento, respaldó las palabras de Poniatowska al señalar que “la cultura es la fuerza que empuja las grandes transformaciones”. Advirtió que los recortes no solo afectan a quienes ya se desempeñan en el ámbito cultural, sino también a las nuevas generaciones que buscan espacios para expresarse. Aranda subrayó la necesidad de proteger la riqueza cultural de México para no perder su voz distintiva en el mundo.

El marco de estas declaraciones fue la presentación del Premio Nacional Sophia – FILCO de Literatura Joven “Voces del Futuro”, un certamen dirigido a jóvenes de 18 a 29 años en las categorías de poesía y relato breve. Este premio busca ofrecer una plataforma para talentos emergentes, destacando la importancia de preservar y fomentar los espacios culturales. “Estos premios son una oportunidad para aquellos que no siempre tienen acceso a espacios culturales, y su existencia muestra la relevancia de proteger la cultura”, afirmó Aranda.

Osvaldo y Marisol, ganadores de ediciones anteriores, compartieron cómo su experiencia en el certamen transformó sus vidas, motivándolos a continuar creando. “Es una felicidad ser reconocido, y estos certámenes nos muestran que hay un camino posible”, expresó Osvaldo. Marisol coincidió, señalando que su participación la impulsó a seguir escribiendo y buscando nuevas oportunidades.

La reducción al presupuesto cultural ha sido vista por muchos como una amenaza a la memoria, la crítica, el arte y la voz de un pueblo. Desde la perspectiva de la comunidad artística, proteger el presupuesto cultural no solo es crucial para quienes se dedican al arte, sino para el futuro del país.

Salir de la versión móvil