Los avances en la biomedicina están ofreciendo nuevas esperanzas para tratar enfermedades mitocondriales y neurodegenerativas. Un reciente descubrimiento sobre terapia de reemplazo mitocondrial ha dado como resultado el nacimiento de un niño sin mutaciones mitocondriales, un paso significativo en el tratamiento de estas condiciones raras. Además, la investigación sobre la edición genética de mitocondrias en vivo podría abrir la puerta a terapias personalizadas que transformen el tratamiento de enfermedades mitocondriales y neurodegenerativas en el futuro cercano. Investigadores están desarrollando técnicas innovadoras que utilizan la edición genética para abordar deficiencias celulares a nivel mitocondrial, mejorando las perspectivas para los pacientes afectados.
En el campo de las enfermedades neurodegenerativas, especialmente el Alzheimer, los nuevos enfoques también muestran avances notables. El lecanemab, un tratamiento aprobado recientemente, ha demostrado ser eficaz en la disminución de los efectos de la enfermedad, y su uso podría cambiar la manera en que se manejan estas condiciones. A su vez, el análisis de la diversidad genética está siendo aprovechado para crear tratamientos más efectivos y personalizados, permitiendo a los médicos seleccionar terapias que se adapten mejor a las características genéticas de cada paciente. Estos avances no solo mejoran la calidad de vida de los pacientes, sino que también allanan el camino hacia el desarrollo de tratamientos más innovadores y accesibles.