El Faro de México Ciencia y Salud Cofepris emite alerta sanitaria por brote de Klebsiella oxytoca en México
Ciencia y Salud Noticias

Cofepris emite alerta sanitaria por brote de Klebsiella oxytoca en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sanitaria debido a un brote de Klebsiella oxytoca, una bacteria asociada a infecciones graves. Según la Secretaría de Salud, hasta el momento se han confirmado 20 casos, de los cuales 13 pacientes han fallecido.

El brote se detectó en cuatro unidades de salud en el Estado de México y está vinculado a una posible contaminación de nutrición parenteral (NPT) o de los insumos utilizados para su aplicación. Esta situación llevó a la Cofepris a tomar medidas preventivas, como la inmovilización de los lotes de nutrición parenteral producidos a partir del 21 de noviembre.

Detalles del brote

El Ministerio de Salud informó que, además de los 13 fallecidos, siete pacientes siguen bajo atención médica, pero sus cultivos son negativos después del tratamiento. El brote está siendo investigado para determinar si la causa de las muertes está relacionada directamente con la bacteria Klebsiella oxytoca.

Las autoridades señalaron que, tras detectar la posible fuente de contaminación en los insumos de nutrición parenteral, se realizó una inspección en la central de mezclas donde se produjeron estos productos. Sin embargo, no se encontraron hallazgos críticos en las instalaciones. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) también ha trabajado en el aislamiento de las bacterias, tanto de muestras humanas como de las soluciones parenterales.

Acciones tomadas

Desde el 29 de noviembre, las autoridades sanitarias han tomado medidas “contundentes” para controlar el brote y evitar su propagación. Las investigaciones continúan para identificar la fuente exacta de la infección, mientras se lleva a cabo un monitoreo constante para detectar posibles nuevos brotes en otras entidades del país.

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, la Dirección General de Epidemiología, el InDRE, Cofepris y las autoridades del Estado de México, trabajan de manera conjunta para esclarecer el origen de este brote. Se han comprometido a informar a la población sobre los avances en las investigaciones.

Salir de la versión móvil