El Faro de México Economía y Negocios Desaceleración económica en México: Proyecciones de Crecimiento a la Baja y Desafíos Regionales
Economía y Negocios Noticias

Desaceleración económica en México: Proyecciones de Crecimiento a la Baja y Desafíos Regionales

El panorama económico de México se encuentra en una etapa de desaceleración, con una proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de solo 1.7% para 2024, ajustado a la baja por entidades internacionales como el Banco Mundial. Esta desaceleración refleja factores como el enfriamiento global de la economía, altas tasas de interés y menor inversión pública y privada. En 2025, el PIB se espera que continúe su descenso a un 1.5%, marcando un cuarto año consecutivo de menor crecimiento.

A pesar de los desafíos, México sigue aprovechando tendencias como el nearshoring, aunque los resultados son limitados. La economía de América Latina también muestra signos de desaceleración, influenciada por problemas en las cadenas de suministro globales. Sin embargo, la integración de la economía mexicana con Estados Unidos a través del T-MEC sigue siendo un punto fuerte, mientras el país enfrenta retos como la informalidad laboral y la necesidad de mejorar las condiciones de inversión.

Salir de la versión móvil