El Faro de México Economía y Negocios Ebrard Respalda, recorte presupuestario para la Secretaría de Economía en 2025: “Tenemos que reducir el déficit”
Economía y Negocios Noticias

Ebrard Respalda, recorte presupuestario para la Secretaría de Economía en 2025: “Tenemos que reducir el déficit”

Ebrard Respalda Recorte Presupuestario para la Secretaría de Economía en 2025

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aceptó el recorte de presupuesto para su dependencia como parte del Paquete Económico 2025, destacando que el principal objetivo es reducir el déficit fiscal. En el nuevo presupuesto presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se prevé una baja significativa para varias secretarías, incluyendo Economía, que verá una reducción de más de 300 millones de pesos, equivalente a un 9.1% de su presupuesto actual.

“El recorte promedio será entre un 3.5 y un 5 por ciento. No podemos oponernos a esto porque la meta principal es el cumplimiento del déficit fiscal. Si no logramos esa meta, enfrentaremos problemas serios”, explicó Ebrard en un encuentro con periodistas.

La dependencia pasará de un presupuesto de 3,960 millones de pesos en 2024 a 3,597 millones para el próximo año. Los programas más afectados incluyen el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que sufrirá una reducción drástica del 70%, con un presupuesto asignado de apenas 76 millones de pesos. Del mismo modo, la asignación para fomentar el libre comercio y atraer inversión extranjera se reducirá en un 7%, alcanzando los 237 millones de pesos. La política de desarrollo empresarial y competitividad también enfrentará recortes similares, quedando con un presupuesto de 326 millones.

Ebrard señaló que, históricamente, la Secretaría de Economía ha contado con un presupuesto limitado, por lo que ajustarse al recorte era inevitable. “Sabíamos que este sería un año de ahorro, debemos ajustarnos. Es una realidad que enfrentaremos con responsabilidad”, indicó.

Inversiones Extranjeras, un Rayo de Esperanza
Pese al panorama de restricciones presupuestarias, Ebrard destacó un dato alentador: las nuevas inversiones extranjeras mostraron un crecimiento notable del 133% en el tercer trimestre de 2024, en comparación con el trimestre anterior. Según el secretario, la captación fue de 2,100 millones de dólares, un aumento significativo respecto a los 900 millones registrados en el segundo trimestre.

“Esto es una muestra de que seguimos siendo un destino atractivo para la inversión extranjera. Pasar de 900 millones a 2,100 millones en un solo trimestre es un dato muy positivo”, enfatizó Ebrard.

Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, complementó estos datos al señalar que la inversión extranjera directa total para el tercer trimestre alcanzó los 5,737 millones de dólares, marcando un nuevo récord histórico para México. “Esta cifra refleja un crecimiento del 9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que indica que las reformas constitucionales del presidente AMLO, respaldadas por la presidenta Sheinbaum, no han afectado la confianza de los inversores”, afirmó Gutiérrez.

Con el reto de mantener la inversión y adaptarse a la nueva realidad presupuestaria, Ebrard subrayó que su dependencia buscará maximizar cada peso para impulsar el desarrollo económico del país.

Salir de la versión móvil