El Faro de México Cultura y Espéctaculos El Encuentro Teatral más Importante de México Llega a su Recta Final
Cultura y Espéctaculos Noticias

El Encuentro Teatral más Importante de México Llega a su Recta Final

Por Roxana Inzunza, reportera de Cultura de El Faro

Ciudad de México, 15 de noviembre de 2024. – La fiesta teatral más destacada de México se aproxima a su conclusión con una programación que celebra la diversidad cultural y artística del país. Este viernes 15 de noviembre, el evento promete una jornada cargada de propuestas escénicas únicas y de alta calidad, que culminarán una semana de intensas actividades en el marco del Encuentro Nacional de Reflexión e Intercambio.

Entre las presentaciones más esperadas se encuentra Sk’op yu’un Antsetik Bolom, palabras de las mujeres jaguar, de la compañía Teatro Comunitario de los Volcanes, una obra que aborda las experiencias de dos mujeres tzotziles enfrentando los retos de la migración. Este montaje se llevará a cabo a las 17:00 horas en el Teatro Juárez y cuenta con dramaturgia y dirección de Raúl Pérez Pineda, así como traducción al maya tzotzil de Petrona de la Cruz.

Otra propuesta destacada es Nuevo Zoologique mexicano, un performance interactivo que explora temas de identidad y colonialismo a través de la danza y la teatralidad. Creada por Rosa María Landabur Parada y presentada por Landabur&Cía, esta obra se escenificará a las 18:30 horas en el Museo de Arte de Baja California Sur.

La jornada cerrará con Algodón de azúcar, una puesta en escena de la compañía Conejillos de Indias que invita a los espectadores a un viaje introspectivo entre los recuerdos de la infancia y los traumas olvidados. Esta obra, dirigida por Gabriela Ochoa, será presentada a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad.

Diversidad Escénica y Reflexión Social

El Encuentro ha destacado no solo por sus presentaciones, sino también por mesas de diálogo como Yo soy la novia y esta es mi historia, donde artistas y expertos reflexionaron sobre los procesos creativos y las historias detrás de las obras.

En días previos, el público disfrutó de propuestas como Masa madre, una obra de Nunca Merlot Teatro que explora la maternidad desde una perspectiva íntima y emocional, y Territorio Cuerpa, una producción interdisciplinaria que aborda la relación entre el cuerpo, el placer y la culpa.

Un Encuentro de Identidades y Realidades

La exploración de las identidades culturales ha sido una constante en esta edición. Destaca Lengua Madre Diidxańi guxana laanu, una obra de Freddy Palomec que denuncia la desaparición de las lenguas originarias de México, y Las sirenas no usan falda, que invita a reflexionar sobre las voces femeninas silenciadas.

Con una programación que reúne tradición, innovación y compromiso social, este Encuentro Teatral reafirma su lugar como un espacio vital para la creación artística y el diálogo cultural en México.

Salir de la versión móvil