El Faro de México Noticias El icónico plátano de Maurizio Cattelan se vende nuevamente por 6,24 millones de dólares en subasta
Noticias Viral y Tendencias

El icónico plátano de Maurizio Cattelan se vende nuevamente por 6,24 millones de dólares en subasta

La controvertida obra de arte “Comedian” del italiano Maurizio Cattelan, que consiste en un plátano pegado con cinta adhesiva a una pared, volvió a hacer historia al ser subastada por la asombrosa cifra de 6,24 millones de dólares. La venta se llevó a cabo este miércoles en una subasta organizada por Sotheby’s en Nueva York, superando con creces las estimaciones iniciales que oscilaban entre 1 y 1,5 millones de dólares.

La obra, que en 2019 desató un debate global sobre el significado del arte al venderse por 120.000 dólares en la feria Art Basel Miami Beach, reafirma su lugar como un fenómeno cultural y conceptual. Durante la subasta, el subastador Oliver Barker no pudo evitar bromear, calificando el evento como una experiencia “icónica” y admitiendo que jamás pensó decir las palabras: “Estamos subastando un plátano”.

El coleccionista chino Justin Sun, fundador de una plataforma de criptomonedas, fue quien adquirió la obra. En un comunicado, Sun explicó su motivación: “Este plátano no es solo una obra de arte; representa un fenómeno cultural que conecta el arte, los memes y la comunidad de criptomonedas. Creo que esta pieza inspirará más debate y será parte de la historia”. Como parte de la compra, Sun recibió un rollo de cinta adhesiva, un plátano fresco y un certificado de autenticidad, además de instrucciones sobre cómo instalar la obra, ya que ni la fruta ni la cinta originales son utilizadas en las nuevas exhibiciones.

Una obra que divide opiniones

Desde su debut, “Comedian” ha dividido al mundo del arte y al público en general. Algunos críticos la comparan con obras conceptuales históricas, como el famoso urinario de Marcel Duchamp, señalando que el plátano de Cattelan es una reflexión satírica sobre el valor del arte y los límites entre lo banal y lo trascendental. Otros, en cambio, ven la pieza como un ejemplo extremo de superficialidad en el mercado del arte contemporáneo.

La instalación se hizo viral en 2019 no solo por su simplicidad, sino también por los incidentes que la rodearon. En un momento memorable, el artista David Datuna arrancó el plátano de la pared durante Art Basel, lo peló y se lo comió frente a un público atónito, calificando su acción como una “performance dentro de la performance”. Aunque el acto generó polémica, los organizadores lo interpretaron como una extensión del mensaje de la obra.

Más allá del plátano

Desde su debut, las tres ediciones originales de “Comedian” han circulado entre coleccionistas e instituciones. Una de ellas incluso fue donada al Museo Guggenheim de Nueva York. En exposiciones recientes, como en el Museo de Arte Leeum en Seúl, la obra continuó generando titulares. Un estudiante de arte coreano se comió el plátano en 2023, alegando que lo hizo porque tenía hambre, lo que llevó a la instalación a reponer la fruta.

El director de arte contemporáneo de Sotheby’s para las Américas, David Galperin, destacó la relevancia conceptual de la obra: “’Comedian’ desafía las nociones tradicionales de valor artístico. Subastarla no solo valida su idea central, sino que también permite al público decidir su verdadero valor”.

Un fenómeno cultural en evolución

La obra, exhibida antes de la subasta en ciudades como Nueva York, Londres, Tokio y Dubái, continúa generando debate sobre el propósito y los límites del arte contemporáneo. Sun, el nuevo propietario, anunció que planea comer el plátano como parte de una experiencia artística, subrayando el carácter efímero de la pieza.

Con esta venta histórica, “Comedian” consolida su lugar en la historia del arte contemporáneo, recordándonos que, en el arte conceptual, incluso lo más cotidiano puede alcanzar un valor extraordinario.

Salir de la versión móvil