El Faro de México Ciencia y Salud El Polo Norte Magnético se mueve: una nueva posición confirmada
Ciencia y Salud Noticias

El Polo Norte Magnético se mueve: una nueva posición confirmada

Por Laura Méndez

El Polo Norte Magnético de la Tierra, aquel que ha guiado a exploradores durante siglos, sigue desplazándose. Desde su descubrimiento en Canadá en 1831, ha recorrido más de 2.250 kilómetros, situándose ahora cerca de Siberia. Este fenómeno, que ha fascinado a los científicos durante décadas, es ahora oficial: el Modelo Magnético Mundial 2025 confirma este movimiento, marcando un cambio significativo en la historia del campo magnético terrestre.

Un fenómeno único y en constante evolución

A diferencia del Polo Norte geográfico, que permanece fijo, el Polo Norte Magnético está en continuo movimiento debido a los flujos de metales líquidos en el núcleo externo de la Tierra. A profundidades de entre 2.890 y 5.000 kilómetros, el hierro fundido y otros metales conductores generan corrientes eléctricas que producen el campo magnético terrestre mediante un proceso autosostenido conocido como geodinamo.

Según Bruce Buffett, geofísico de la Universidad de California en Berkeley, este movimiento es esencial para mantener el campo magnético de la Tierra. Sin él, desaparecería en unos 40.000 años, dejando al planeta desprotegido frente al viento solar y la radiación cósmica.

El cambio más notable en décadas

En los últimos 20 años, el Polo Norte Magnético ha acelerado su desplazamiento hacia Siberia, alcanzando velocidades de hasta 50 kilómetros por año, antes de desacelerarse recientemente a 35 kilómetros por año. William Brown, experto en modelado geomagnético del Servicio Geológico Británico (BGS), describe este comportamiento como “algo que nunca habíamos observado antes”.

Investigaciones sugieren que dos lóbulos magnéticos gigantes bajo Canadá y Siberia son los responsables de este fenómeno. El impacto de este cambio es significativo: un viaje de 8.500 kilómetros desde Sudáfrica al Reino Unido, basado en el modelo anterior, resultaría en una desviación de 150 kilómetros.

Un mapa magnético más preciso para un mundo moderno

El nuevo Modelo Magnético Mundial 2025 no solo actualiza la posición del Polo Norte Magnético, sino que introduce un mapa de alta resolución (WMMHR2025) con una precisión 10 veces superior a la de modelos anteriores. Este avance permitirá a sistemas de navegación, compañías logísticas y gobiernos mantener operaciones más precisas en los próximos cinco años.

Para los usuarios cotidianos, como quienes utilizan GPS o teléfonos inteligentes, las actualizaciones serán automáticas, asegurando una navegación confiable y sin interrupciones.

Un fenómeno fascinante y su impacto global

El desplazamiento del Polo Norte Magnético refleja la complejidad de nuestro planeta y su constante evolución. Este fenómeno no solo representa un desafío científico, sino que también pone de relieve la importancia del campo magnético para la vida en la Tierra, asegurando nuestra protección frente al viento solar y facilitando la orientación de exploradores, satélites y sistemas modernos.

Mientras tanto, el viaje del Polo Magnético hacia Siberia continúa, marcando un capítulo más en la historia geológica y magnética de nuestro planeta.

Salir de la versión móvil