El Faro de México Ciencia y Salud ¿Eres beneficiario de Salud Casa por Casa? Cómo verificarlo y qué incluye el programa
Ciencia y Salud

¿Eres beneficiario de Salud Casa por Casa? Cómo verificarlo y qué incluye el programa

El programa Salud Casa por Casa, impulsado por el Gobierno de México, tiene como objetivo garantizar atención médica gratuita a los adultos mayores y personas con discapacidad, llevándola directamente a sus hogares. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a servicios de salud para los sectores más vulnerables, facilitando su bienestar sin que deban trasladarse a centros médicos.

El programa ha sido una de las principales apuestas del Gobierno de Claudia Sheinbaum para atender las necesidades de salud en comunidades de difícil acceso, especialmente aquellas que por su condición física no pueden acudir a un centro de salud. Además, responde a la prioridad de acercar servicios médicos a quienes más los necesitan.

¿Cómo saber si eres beneficiario del programa?

Para saber si eres parte de los beneficiarios de Salud Casa por Casa, el primer paso es verificar que cumples con los requisitos establecidos. Los beneficiarios son principalmente personas adultas mayores de 60 años y aquellas con alguna discapacidad. Si tú o un familiar cumplen con alguno de estos criterios, pueden ser elegibles para recibir atención médica gratuita en su hogar.

La manera de verificar si eres beneficiario es a través del portal oficial del programa o por medio de las autoridades locales de salud que llevan el registro de los beneficiarios. Además, el personal encargado de la implementación del programa realiza visitas periódicas para asegurarse de que los beneficiarios reciban la atención que requieren.

¿Qué incluye el programa Salud Casa por Casa?

El programa ofrece una variedad de servicios médicos esenciales, tales como:

  • Consultas médicas generales y especializadas: Atención personalizada en la comodidad del hogar para diagnóstico y tratamiento.
  • Medicamentos gratuitos: Suministro de medicinas recetadas durante las consultas médicas.
  • Atención preventiva: Realización de estudios y chequeos médicos periódicos para detectar problemas de salud a tiempo.
  • Atención psicológica: Servicios para la salud mental de los beneficiarios.
  • Fisioterapia y rehabilitación: Ayuda a personas con movilidad reducida o necesidades especiales.

Además de la atención médica directa, el programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, asegurando que reciban atención integral en su entorno familiar.

Salir de la versión móvil