El Faro de México Tecnología e Innovación Google afirma superar un hito en computación cuántica con su nuevo chip Willow.
Tecnología e Innovación

Google afirma superar un hito en computación cuántica con su nuevo chip Willow.

Google anunció el lunes un avance crucial en la computación cuántica gracias a su nuevo chip Willow. Según la compañía, este dispositivo logró resolver en apenas cinco minutos un problema matemático que a las computadoras clásicas les tomaría más tiempo que la edad del universo.

Al igual que gigantes tecnológicos como Microsoft e IBM, Google, subsidiaria de Alphabet, apuesta por la computación cuántica debido a su potencial para alcanzar velocidades de procesamiento que superan ampliamente a los sistemas tradicionales.

Un avance sin precedentes

El chip Willow, desarrollado por el laboratorio de inteligencia cuántica de Google en Santa Bárbara, California, cuenta con 105 qubits, los componentes fundamentales de la computación cuántica. Aunque el problema resuelto no tiene aplicaciones prácticas inmediatas, el equipo de Google espera que, en el futuro, las computadoras cuánticas puedan abordar desafíos complejos en campos como la medicina, la química de baterías y la inteligencia artificial.

Uno de los principales retos de los qubits es su susceptibilidad a errores, ya que son sensibles a perturbaciones minúsculas, como partículas subatómicas provenientes del espacio. Sin embargo, en un artículo publicado en la revista Nature, Google asegura haber desarrollado un método para encadenar qubits de manera que las tasas de error disminuyan conforme se incrementa el número de qubits en el chip. Este logro incluye la capacidad de corregir errores en tiempo real, un paso fundamental para la funcionalidad práctica de estas máquinas.

“Estamos más allá del punto de equilibrio”, afirmó Hartmut Neven, director de la unidad de inteligencia cuántica de Google, en una entrevista.

Historia de controversias y avances

En 2019, Google declaró haber alcanzado la “supremacía cuántica” al resolver un problema que, según ellos, tomaría 10.000 años a una computadora clásica. IBM cuestionó esta afirmación, argumentando que el problema podría resolverse en solo dos días y medio utilizando diferentes métodos.

Con este nuevo anuncio, Google asegura haber tomado en cuenta críticas previas al realizar sus estimaciones actuales. Incluso en las condiciones más optimistas para una computadora clásica, la empresa sostiene que su chip Willow supera por un margen significativo cualquier posibilidad de comparación. Según sus cálculos, una máquina clásica tardaría mil millones de años en replicar los resultados obtenidos por Willow.

Un enfoque en fiabilidad

Aunque otras compañías han producido chips con más qubits que Google, la empresa se enfoca en la calidad y fiabilidad de estos componentes. Anthony Megrant, arquitecto jefe de Google Quantum AI, señaló que las mejoras en el diseño del chip y el uso de instalaciones de producción propias han acelerado el desarrollo.

Las nuevas instalaciones de Google, diseñadas específicamente para fabricar chips cuánticos, incluyen criostatos, enormes refrigeradores que enfrían los dispositivos a temperaturas cercanas al cero absoluto para realizar experimentos. “Si tenemos una buena idea, queremos probarla en la sala blanca y en uno de estos criostatos lo antes posible para acelerar los ciclos de aprendizaje”, explicó Megrant.

Salir de la versión móvil