El Faro de México Cultura y Espéctaculos Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza reapertura del segundo piso del museo nacional de antropología.
Cultura y Espéctaculos

Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza reapertura del segundo piso del museo nacional de antropología.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología, dedicado especialmente a las niñas, jóvenes y mujeres de los pueblos originarios de México. En su discurso, destacó la importancia de reconocer la riqueza cultural ancestral del país y, en particular, la contribución de las mujeres indígenas a la historia de México.

El segundo piso del museo, titulado Grandeza y Diversidad Cultural de México, alberga cinco salas que contienen cerca de 6,000 piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas. Estas piezas representan la diversidad y la riqueza cultural del país, y son parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura. Además, la Presidenta anunció que se integrará todo lo relacionado con las culturas vivas de los pueblos originarios y afromexicanos en una sola coordinación bajo la Secretaría de Cultura, buscando potenciar la preservación y promoción de estas culturas en el ámbito cultural y educativo.

Principales anuncios:

  1. Reapertura del Museo Nacional de Antropología: La Presidenta destacó la relevancia del museo como un espacio vivo, donde las culturas originarias de México no solo son representadas, sino también participativas. Las exposiciones incluyen la colaboración activa de artesanos, cocineras tradicionales y músicos de diversas comunidades.
  2. Reconocimiento a las mujeres indígenas: El 2025 ha sido declarado como el año de la mujer indígena, reconociendo su rol fundamental en la construcción de la historia del país, la cual, según Sheinbaum, no ha sido suficientemente visibilizada.
  3. Transformación constitucional y recursos para las comunidades indígenas: Sheinbaum recordó la reforma al artículo 2 de la Constitución, que reconoce a los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos de derechos. Además, destacó que, por primera vez, se asignarán cerca de 13,000 millones de pesos a estos pueblos para que puedan gestionar su propio presupuesto.
  4. Fortalecimiento de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: El Gobierno de México invertirá recursos en la ENAH para asegurar que se siga impulsando el estudio y la conservación de la cultura mexicana.
  5. Participación de comunidades vivas en la narrativa del museo: La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, subrayó la importancia de que las comunidades originarias y afromexicanas participen activamente en la narrativa del museo, no solo como objetos de exposición, sino como sujetos de su propia historia.

La inauguración del segundo piso también contó con la presencia de autoridades del gobierno y representantes de diversas comunidades indígenas y afromexicanas. La artesana textil Lucero García Hernández agradeció la oportunidad de que las voces de los creadores originarios sean escuchadas y visibilizadas en espacios tan importantes como el Museo Nacional de Antropología.

Este evento marca un paso importante en el reconocimiento y celebración de la diversidad cultural de México, con un enfoque en las culturas vivas y las mujeres indígenas.

Salir de la versión móvil