El Faro de México Ciencia y Salud Promover la ciencia como lenguaje universal: la propuesta del Foro Mundial de la Ciencia en Budapest
Ciencia y Salud Noticias

Promover la ciencia como lenguaje universal: la propuesta del Foro Mundial de la Ciencia en Budapest

Promover la ciencia como lenguaje universal: la propuesta del Foro Mundial de la Ciencia en Budapest

Más de 1,000 delegados de 122 países se reunieron en Budapest durante el 11º Foro Mundial de la Ciencia, abogando por la necesidad de que la ciencia se convierta en un pilar fundamental para abordar las crisis globales más urgentes. En la clausura del evento, los participantes lamentaron que líderes políticos, sociales y empresariales ignoren o minimicen el papel crucial de la ciencia, y destacaron la importancia de integrar su conocimiento en la formulación de políticas públicas.

Ciencia como respuesta a las crisis globales

Del 20 al 23 de noviembre, expertos de todo el mundo discutieron sobre cómo la ciencia puede influir en las políticas para enfrentar desafíos como el cambio climático, los conflictos armados, la creciente desigualdad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Bajo el tema La interfaz entre la ciencia y las políticas en un momento de transformaciones globales, el foro buscó responder al Pacto de las Naciones Unidas para el Futuro de 2024 y avanzar en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En la declaratoria final, los participantes subrayaron que la ciencia debe ser abierta, colaborativa y adaptativa. “La ciencia debe orientar a la sociedad y a los responsables de políticas sobre los riesgos, oportunidades y opciones disponibles, siempre basada en evidencia y alineada con soluciones sostenibles”, señalaron.

Una llamada a reforzar la confianza en la ciencia

Durante el evento, Tamas Freund, presidente de la Academia de Ciencias de Hungría y anfitrión del foro, alertó sobre la creciente desconfianza hacia la ciencia, un fenómeno que se ha infiltrado en algunas agendas políticas y sociales.

“Es necesario fortalecer la integridad científica y garantizar que su comunicación sea eficaz y adaptada al contexto. La confianza en la ciencia es esencial para que pueda cumplir su papel de guía en tiempos de crisis”, afirmó Freund al leer la declaración final.

El foro también hizo un llamado a establecer mecanismos sólidos de asesoramiento científico dentro de los gobiernos y organismos internacionales, especialmente en áreas como finanzas y relaciones exteriores, donde aún están subdesarrollados o son inexistentes.

Educación, equidad y sostenibilidad

Los participantes destacaron la importancia de la educación científica para empoderar a las sociedades y fomentar una toma de decisiones informada. También enfatizaron la necesidad de garantizar la diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad en la producción y difusión del conocimiento científico.

Asimismo, se instó a la comunidad internacional a desarrollar metodologías integradas que permitan medir las transiciones hacia la sostenibilidad, ayudando a cumplir los ODS y promoviendo el bienestar global.

Próximos pasos: Yakarta 2026

En un emotivo cierre celebrado en el Parlamento de Hungría, Tamas Freund entregó la estafeta a Nur Tri Aries Suestiningtyas, secretaria ejecutiva de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Indonesia. El próximo Foro Mundial de la Ciencia se llevará a cabo en Yakarta en 2026, bajo el lema Ciencia para la resiliencia y la equidad mundiales.

El evento en Budapest dejó claro que, aunque los retos son inmensos, la ciencia sigue siendo un motor esencial para el progreso humano y la solución de las crisis globales. La apuesta ahora es que esta visión sea adoptada y aplicada por los líderes en todos los sectores.

Salir de la versión móvil