El Faro de México Noticias SIMO 2024 Debate sobre la Tecnología en la Educación con la Participación de 140 Empresas
Noticias Tecnología e Innovación

SIMO 2024 Debate sobre la Tecnología en la Educación con la Participación de 140 Empresas

SIMO 2024 Debate sobre la Tecnología en la Educación con la Participación de 140 Empresas

Madrid, 18 nov (EFE).- La décima edición del Salón Internacional SIMO Educación, dedicada a las innovaciones tecnológicas aplicadas al sector educativo, arrancó este martes con la participación de 140 empresas de 9 países. Este evento, organizado por IFEMA Madrid, se desarrolla bajo el lema “Tecnología que inspira la transformación educativa”, y busca poner en valor las herramientas tecnológicas que están revolucionando las aulas y el proceso de enseñanza.

En esta edición, el SIMO cuenta con la presencia de empresas líderes del sector tecnológico, como Apple, ASUS, Epson, Google for Education, Robotix, Complubot y Lego Education, que exhibirán sus últimas soluciones tecnológicas. La feria reunirá a más de 140 compañías que distribuyen tecnología, mobiliario educativo y plataformas digitales, las cuales se enfocarán en mostrar las últimas innovaciones diseñadas para transformar el sistema educativo.

Temáticas de vanguardia: IA, educación digital y más

Uno de los principales enfoques de este año será la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en la educación. La IA no solo revoluciona la tecnología, sino que también está cambiando la forma en que los docentes enseñan y los estudiantes aprenden, permitiendo la personalización del aprendizaje y el desarrollo de habilidades en tiempo real. En este contexto, expertos mostrarán cómo integrar la IA en el aula, enseñar pensamiento crítico y cómo aplicar gamificación, robótica y realidad virtual en las lecciones.

Las ponencias y talleres también abordarán temas como la educación digital, la salud mental en las aulas, la neurociencia, la inteligencia emocional y la filosofía. Los organizadores destacan que más de 60 actividades estarán disponibles, incluyendo conferencias y talleres prácticos que buscan mejorar la calidad de los procesos de aprendizaje. Además, cerca de 90 expertos estarán presentes para guiar a estudiantes, docentes y directores de centros educativos en el uso efectivo de las nuevas tecnologías.

Desafíos del sector tecnológico y la formación profesional

En el marco de SIMO, también se discutirá el déficit de talento en el sector tecnológico, con 120,000 vacantes sin cubrir, según el informe “Anatomía de la brecha de talento tecnológico” de DigitalES. Se subraya que la Formación Profesional (FP) es clave para cerrar esta brecha, al preparar a los futuros profesionales con las habilidades necesarias para el sector tecnológico.

SIMO Inspira y la jornada de Directores 2024

Dentro de la programación especial del SIMO, se llevará a cabo el programa SIMO Inspira, que contará con conferencias breves sobre el papel de los docentes y su impacto en la transformación educativa. Además, Google for Education organizará la jornada Directores 2024, centrada en el liderazgo educativo, donde se debatirán temas como el rol del líder en tiempos de IA y cómo adaptar las instituciones educativas a los desafíos digitales.

Nuria de Miguel, directora de SIMO Educación, explicó que más allá de presentar innovaciones tecnológicas, la feria ofrece herramientas para ayudar a los educadores a abordar problemáticas como el acoso escolar, la salud mental del alumnado y el buen uso de las pantallas. “La IA es una herramienta clave que abre las puertas a una educación inclusiva, permitiendo a los docentes personalizar el aprendizaje”, aseguró.

Premios a la Innovación Educativa

El evento también servirá para reconocer los proyectos más innovadores en el sector educativo, con la entrega de los XII Premios a la Innovación Educativa y Experiencias Docentes Innovadoras. Entre los galardonados se encuentran proyectos educativos en España y Portugal que abordan desde el emprendimiento juvenil hasta el uso de videojuegos para promover el reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

Con la expectativa de superar las 10,000 visitas de la edición anterior, los organizadores confían en que SIMO 2024 continuará consolidándose como un espacio clave para la reflexión, el aprendizaje y el intercambio de ideas sobre la tecnología en la educación.

Salir de la versión móvil