El Faro de México Cultura y Espéctaculos 100 días en Cultura: entre focos rojos y expectativas
Cultura y Espéctaculos

100 días en Cultura: entre focos rojos y expectativas

La gestión cultural del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum comenzó con grandes expectativas, pero también con serios desafíos. En los primeros 100 días, el sector cultural mexicano ha experimentado un panorama mixto entre avances anunciados y tensiones por los recortes presupuestales.

Uno de los anuncios más destacados fue el Proyecto Integral de Renovación de las Escuelas de Educación Artística y Cultural, presentado el 13 de diciembre de 2024. Este proyecto, impulsado por la presidenta Sheinbaum y la secretaria de Cultura Claudia Curiel de Icaza, busca modernizar las instituciones artísticas del país, empezando por la mejora de escuelas emblemáticas como el Conservatorio Nacional de Música.

Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar. Desde el inicio del 2025, las mesas de consulta para el Programa Sectorial de Cultura, que arrancaron en la Biblioteca Vasconcelos, han sido objeto de señalamientos por parte de analistas culturales. El formato y la participación han sido cuestionados por no incluir suficiente voz de la comunidad artística en la toma de decisiones.

Presupuesto insuficiente

Uno de los puntos más críticos ha sido el presupuesto destinado al sector cultural. Según analistas como Paulina Castaño de la organización civil Fundar, el presupuesto para Cultura en 2025 es un 13% menor que en 2024 y casi la mitad de lo asignado en 2013. En términos relativos, la participación de Cultura en el presupuesto total del país es de solo 0.19%, lo que pone en riesgo no solo los programas y proyectos culturales, sino también el cumplimiento de los compromisos internacionales de México.

La falta de recursos se siente especialmente en proyectos como el Complejo Chapultepec Naturaleza y Cultura, que no tiene asignado presupuesto alguno para su mantenimiento. Además, Castaño y otros analistas criticaron la centralización de los recursos en la Ciudad de México, que absorbe el 97.5% del presupuesto cultural, dejando solo el 2.5% para los estados, lo que dificulta el cumplimiento de los objetivos culturales a nivel nacional.

Desafíos en la educación artística

El deterioro de las escuelas de educación artística y cultural también es un tema central en el debate. Instituciones como el Conservatorio Nacional de Música han estado en paro desde finales de septiembre de 2024, exigiendo actualización en los planes de estudio, reposición de instrumentos y mejoras en la infraestructura. A pesar de la promesa de la presidenta Sheinbaum de destinar recursos para la renovación de estas escuelas, Horacio Franco, flautista y defensor de la causa, asegura que los recursos actuales son insuficientes para cubrir las necesidades de estas instituciones.

El Proyecto Integral de Renovación anunciado en diciembre es una respuesta a estas demandas, pero la incertidumbre sobre la efectividad de este plan sigue siendo grande. Con un presupuesto de solo 3 mil millones de pesos reasignados a la Secretaría de Cultura, el camino hacia la modernización de las escuelas de arte es incierto.

Conclusiones preliminares

A 100 días de gobierno, la gestión cultural de Sheinbaum enfrenta focos rojos debido a los recortes presupuestales y la falta de recursos para proyectos clave. Aunque existen promesas de mejorar la infraestructura educativa y cultural, las cifras y los hechos actuales sugieren que el camino hacia un fortalecimiento real del sector cultural será complejo y lleno de obstáculos. Las voces críticas insisten en que se deben hacer más esfuerzos para cumplir con los compromisos internacionales y garantizar que la cultura sea una prioridad real en la agenda gubernamental.

Salir de la versión móvil