El nuevo año trae consigo un espectáculo astronómico imperdible: las Cuadrántidas, la primera lluvia de meteoritos de 2025. Este fenómeno, que comenzó el 26 de diciembre y se extenderá hasta el 16 de enero, promete ser uno de los más destacados del año, siempre que las condiciones climáticas sean favorables, según la Sociedad Americana de Meteoros.
¿Qué son las Cuadrántidas?
Las Cuadrántidas son una lluvia de meteoritos que ocurre cuando la Tierra atraviesa una región del espacio cargada de desechos cósmicos, originados por el asteroide 2003 EH1. Durante este paso, pequeñas partículas ingresan a la atmósfera terrestre y se desintegran, creando destellos brillantes conocidos como meteoros.
Este evento alcanza su punto máximo cuando la Tierra cruza la parte más densa de estos restos, un momento conocido como “pico de actividad”. Este año, dicho pico ocurrió durante las primeras horas del 3 de enero, ofreciendo un espectáculo con una frecuencia estimada de entre 60 y 200 meteoros por hora en condiciones ideales.
¿Cómo y dónde observarlas?
Para disfrutar de las Cuadrántidas:
- Encuentra un lugar oscuro y despejado: Busca una ubicación lejos de la contaminación lumínica.
- Mira hacia el cielo norte: Los meteoros parecen emanar de una región cercana al extremo del mango de la Osa Mayor, en las constelaciones de Bootes y Draco.
- Sé paciente: Lleva ropa cómoda y prepárate para pasar tiempo mirando el cielo.
Aunque los meteoros de esta lluvia carecen de colas persistentes, es común observar bolas de fuego brillantes, explosiones de luz más intensas que una racha promedio.
¿Por qué se llaman Cuadrántidas?
El nombre proviene de “Quadrans Muralis”, una antigua constelación ahora en desuso que estaba ubicada cerca de Bootes y Draco. Tanto el fenómeno como la constelación reciben su nombre de un instrumento astronómico histórico, el cuadrante, que servía para trazar la posición de las estrellas.
No te pierdas este fenómeno único, que inaugura un año lleno de maravillas astronómicas.