El Faro de México Cultura y Espéctaculos Opinión: La Tira de la Peregrinación, un llamado a recordar nuestras raíces
Cultura y Espéctaculos

Opinión: La Tira de la Peregrinación, un llamado a recordar nuestras raíces

Mayan grunge background

La exposición “La Tira de la Peregrinación a 700 años de la fundación de la Ciudad de México”, inaugurada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, es mucho más que un evento cultural: es una invitación a reconectarnos con la memoria histórica que da sentido a nuestra identidad. En un país tan diverso y complejo como el nuestro, recordar de dónde venimos es clave para entender quiénes somos y hacia dónde queremos ir.

La llamada Tira de la Peregrinación, también conocida como Códice Boturini, ilustra la travesía de los mexicas desde Aztlán hasta la fundación de México-Tenochtitlán. A través de sus 12 láminas, el relato nos lleva por los caminos de un pueblo que, enfrentándose a adversidades y conflictos, logró establecer una de las civilizaciones más fascinantes y avanzadas de su tiempo.

Esta exposición no solo destaca un valioso testimonio histórico; también plantea preguntas relevantes para nuestra actualidad. En una ciudad que crece y se transforma de manera vertiginosa, ¿qué tanto valoramos nuestras raíces? Las calles que caminamos, los edificios que admiramos y las tradiciones que vivimos están profundamente marcados por la huella de nuestros ancestros. Sin embargo, la rapidez de los tiempos modernos a menudo nos aleja de reflexionar sobre ello.

La decisión de la Secretaría de Cultura de presentar esta exposición en el marco de los 700 años de la fundación de la Ciudad de México es un recordatorio oportuno: nuestra historia no es solo un registro del pasado, sino un pilar sobre el que construimos el presente. La narrativa del códice, que fue salvaguardada por figuras como Carlos de Sigüenza y Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz, nos habla de un legado que ha sobrevivido siglos y que sigue siendo relevante.

Además, esta muestra es un ejemplo de cómo la cultura puede ser accesible para todos. Con entrada libre y ubicada en un espacio emblemático como el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, permite que cualquier persona, sin importar su origen o condición, se acerque a una parte crucial de nuestra historia. Este esfuerzo por democratizar la cultura es digno de reconocimiento y debería replicarse en otras iniciativas.

En un mundo donde las raíces a veces parecen diluirse, detenernos a admirar la Tira de la Peregrinación no es solo un acto de contemplación, sino también de resistencia. Nos recuerda que, a pesar de los desafíos, las raíces culturales son el cimiento de nuestra identidad colectiva. Que este aniversario de la fundación de la Ciudad de México sea una oportunidad no solo para mirar al pasado, sino para imaginar juntos un futuro que honre nuestras múltiples raíces.

Salir de la versión móvil