El Faro de México Ciencia y Salud ¿Eclipses solares artificiales? Europa lanza satélites que podrían oscurecer el Sol por seis horas
Ciencia y Salud

¿Eclipses solares artificiales? Europa lanza satélites que podrían oscurecer el Sol por seis horas

CABO CAÑAVERAL, Florida.– Este jueves, la Agencia Espacial Europea (ESA) dio un paso revolucionario en la investigación espacial al lanzar dos satélites con la capacidad de crear eclipses solares artificiales, permitiendo un bloqueo prolongado de la luz solar. Este fenómeno controlado, con una duración de hasta seis horas, será clave para el estudio detallado de la corona solar y sus misterios.

La misión, conocida como Proba-3, fue lanzada desde India y representa un ambicioso experimento de vuelo en formación. El objetivo principal es que los satélites, una vez operativos el próximo año, trabajen en perfecta sincronización para recrear las condiciones de un eclipse solar total, ampliando significativamente el tiempo de observación respecto a los pocos minutos que ofrece un eclipse natural.

Tecnología de precisión extrema

Los satélites, diseñados en forma de cubos compactos de apenas 1.5 metros de ancho, serán separados a una distancia precisa de 150 metros. La sonda principal bloqueará la luz solar mediante un disco, proyectando una sombra sobre la segunda sonda, que cuenta con un telescopio especializado. Este dispositivo simula el papel de la Luna en un eclipse natural, mientras que la segunda sonda representa la Tierra.

Lograr esta configuración requiere un nivel de precisión milimétrica, equivalente al grosor de una uña, según explicó la ESA. Los sistemas de posicionamiento incluyen GPS, rastreadores estelares, láseres y enlaces de radio, todos operados de manera autónoma.

Avances científicos sin precedentes

Dietmar Pilz, director de tecnología e ingeniería de la ESA, subrayó la importancia científica del proyecto. “Este experimento no solo valida tecnologías de vuelo en formación de alta precisión, sino que abre la puerta a un entendimiento más profundo del Sol y su influencia en el espacio cercano a la Tierra”, comentó.

El estudio de la corona solar busca responder preguntas fundamentales, como por qué esta región es significativamente más caliente que la superficie del Sol. Además, los científicos esperan comprender mejor las eyecciones de masa coronal, gigantescas explosiones de plasma que pueden generar tormentas geomagnéticas, afectando sistemas eléctricos y comunicaciones en la Tierra.

Operaciones y futuro de la misión

Los satélites, con una órbita que varía entre los 600 y 60,000 kilómetros, crearán eclipses durante seis horas de cada vuelta de 20 horas alrededor de la Tierra. Se espera que los primeros resultados científicos estén disponibles en marzo, después de un periodo de calibración.

El proyecto, con un costo de 210 millones de dólares, generará cientos de eclipses durante sus dos años de operación. Al final de su vida útil, los satélites descenderán hacia la atmósfera terrestre, donde se desintegrarán.

El despegue, que enfrentó un retraso de un día debido a problemas con el sistema de propulsión de respaldo, fue finalmente exitoso gracias a una solución de software aplicada por los ingenieros de la ESA. Este avance representa un hito en la exploración espacial y promete revolucionar la forma en que estudiamos nuestro astro rey.

Salir de la versión móvil