El Faro de México Ciencia y Salud Lo que nos espera en Ciencia para 2025Lo que nos espera en Ciencia para 2025Lo que nos espera en Ciencia para 2025
Ciencia y Salud

Lo que nos espera en Ciencia para 2025Lo que nos espera en Ciencia para 2025Lo que nos espera en Ciencia para 2025

El año 2025 se perfila como un período lleno de avances científicos que podrían transformar nuestra visión del mundo y el futuro de la tecnología. Desde innovaciones en mediciones de tiempo hasta misiones espaciales, hay muchos descubrimientos que podrían marcar un hito en varias áreas del conocimiento.

Relojes nucleares: la precisión a otro nivel

Uno de los grandes avances previstos es el desarrollo de relojes nucleares, una mejora significativa respecto a los actuales relojes atómicos. Los avances en física nuclear, como la estimulación del núcleo del átomo de Torio 229 mediante láser, han puesto la mesa para la creación de estos relojes de precisión. Estos relojes podrían revolucionar la forma en que medimos el tiempo, siendo mucho más estables y menos susceptibles a interferencias ambientales, gracias a la naturaleza de los núcleos involucrados en su funcionamiento.

Aunque el camino hacia la fabricación de un reloj nuclear comercial puede no ser inmediato, el progreso realizado en esta área promete cambios importantes en la medición del tiempo en los próximos años.

La ciencia cuántica al centro de atención

El 2025 será el Año de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas, según la ONU. Esta conmemoración resalta la importancia de la mecánica cuántica, que en 1925 fue formalmente teorizada por Werner Heisenberg. Durante el año, se celebrarán eventos globales para aumentar la conciencia sobre la relevancia de estas tecnologías, mientras que países como Alemania, cuna de esta disciplina, serán escenarios clave en las celebraciones.

Una misión a Venus: la búsqueda de vida

Uno de los momentos más emocionantes en la exploración espacial será el lanzamiento de la sonda Venus Life Finder, la primera misión privada con el apoyo del MIT, cuyo objetivo será investigar la posibilidad de vida en la atmósfera del planeta Venus. Este proyecto, que se espera sea lanzado en enero, promete hacer historia si logra llegar a Venus en mayo. La misión tiene el potencial de arrojar datos cruciales para nuestra comprensión del espacio y la vida fuera de la Tierra.

México da un paso en la ciencia y la innovación

A nivel nacional, México se prepara para una reforma histórica en el sector científico. En 2025, se creará una Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, lo que marcará un avance significativo en la creación de políticas públicas que promuevan el desarrollo científico y tecnológico del país.

Nuevas fronteras en medicina

En el ámbito de la medicina, el 2025 podría ser testigo de avances importantes, como la aprobación de nuevos tratamientos para el dolor intenso, que no dependerían de opioides. La farmacéutica Vertex Pharmaceuticals está trabajando en la suzetrigina, un medicamento que promete ser el primer analgésico no opioide en más de dos décadas.

Innovación en el análisis de materiales

En Suecia, la European Spallation Source, un nuevo laboratorio multidisciplinario, comenzará a operar en 2025 después de diez años de construcción. Este centro generará pulsos de neutrones que permitirán el análisis de materiales novedosos, lo que beneficiará áreas como la biología, la medicina y la geología.

Explorando el cosmos: la misión Tianwen 2

Por último, China lanzará en mayo de 2025 la misión Tianwen 2, que visitará un asteroide que podría ser un fragmento de la Luna. Este asteroide, denominado Kamo’oalewa, promete brindar nuevos conocimientos sobre la formación de nuestro sistema solar.

Salir de la versión móvil