El Faro de México Ciencia y Salud Mujeres poblanas lideran la innovación científica desde la UDLAP
Ciencia y Salud Noticias

Mujeres poblanas lideran la innovación científica desde la UDLAP

Mujeres poblanas lideran la innovación científica desde la UDLAP

La Escuela de Ciencias de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) celebra 35 años de historia destacando un logro significativo: el aumento constante de la participación femenina en las áreas científicas. Lucila Castro, decana de la institución, enfatizó que el interés de las mujeres jóvenes por la ciencia ha crecido de manera notable, consolidándose como un pilar esencial en el desarrollo académico y profesional.

35 años de evolución científica

Fundada en 1989, la Escuela de Ciencias de la UDLAP ha sido testigo de una transformación en su comunidad estudiantil. “En estos 35 años ha sido muy interesante observar la evolución, porque las ciencias solían ser un nicho limitado a cierto perfil de estudiante, pero cada vez más personas, especialmente mujeres, están eligiendo nuestras carreras,” señaló Castro.

Durante este tiempo, la institución ha impulsado programas únicos y de vanguardia, posicionándose como un referente en áreas tradicionales y emergentes. Entre sus programas destacan Biología, Químico-Farmacéutico-Biólogo y Biología Molecular, junto con opciones innovadoras como Nanotecnología, Ciencia de Datos e Ingeniería Molecular.

Innovación y retos

La decana destacó el impacto de los jóvenes talentos mexicanos, quienes han brillado en concursos nacionales e internacionales con ideas innovadoras. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de mayor apoyo gubernamental para la investigación científica, considerando que los recursos son esenciales para garantizar el avance de los proyectos y su implementación en la sociedad.

Una de las áreas con mayor potencial actualmente es la Ciencia de Datos, que ha demostrado su relevancia en sectores clave como la salud, el gobierno y la programación. A pesar de esto, las disciplinas tradicionales mantienen su reconocimiento y prestigio, atrayendo a estudiantes interesados en construir carreras sólidas en la investigación científica.

Celebración del aniversario

Como parte de la conmemoración, la escuela organizó un simposio en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins, donde expertos de diversas disciplinas compartieron sus conocimientos a través de conferencias magistrales. Entre los ponentes estuvieron:

  • Dr. Ángel Rafael Trigos Landa, investigador de la Universidad Veracruzana, con la conferencia “Implicaciones químicas en la micología aplicada”.
  • Dr. Rafael Herrera Guzmán, director del CIMAT, quien abordó “Panorama actual y breve historia de las matemáticas en México”.
  • Dr. José Antonio Martínez García, exsecretario de Salud de Puebla, con la charla “Perspectivas actuales de la salud en México”.

Estos eventos no solo enriquecen el conocimiento de los estudiantes, sino que también les ofrecen un espacio para innovar y enfrentar desafíos del mundo profesional.

Compromiso con la sociedad

Castro subrayó que la misión de la Escuela de Ciencias es formar profesionales capaces de resolver los problemas actuales de la sociedad. Los programas de la UDLAP destacan por su enfoque en prácticas profesionales, proporcionando a los estudiantes un entorno seguro para aplicar sus conocimientos y prepararse para el mundo laboral.

Finalmente, la decana afirmó que la diversidad de programas académicos de la escuela, desde áreas tradicionales hasta disciplinas emergentes, posiciona a la UDLAP como líder en la formación científica en México. Las mujeres poblanas, cada vez más presentes en estas áreas, están marcando un cambio significativo, liderando proyectos que prometen transformar la ciencia y la sociedad.

Salir de la versión móvil